
SINOPSIS: Para Anat, la música lo es todo. Al no lograr cumplir con las expectativas de su padre, pone todas sus esperanzas en su hijo que acaba de nacer. Cuando el niño nace sordo, Anat acude a medidas extremas para convertirlo en el compositor que su padre siempre soñó.
FESTIVALES
2019: BAFICI: Selección oficial largometrajes a concurso
IFFR | International Film Festival Rotterdam. Nominada premio Gran pantalla
FESTIVAL DE JERUSALEM. Ganadora Mejor Actriz, Naama Preis
Festivales Internacionales de Cine Judío:
Boca Raton Jewish Film Festival, Jewish International Film Festival (Australia), Miami Jewish Film Festival, New York Jewish Film Festival, Ring Family Wesleyan University, Israel Film Festival, San Diego Jewish Film Festival, UK Jewish Film Festival
DIJO LA PRENSA: “Genuinamente impresionante. Tan enigmática como convincente”.
-Screen Daily-
FICHA TÉCNICA
Título original: God of the Piano
Guion y Dirección: Itay Tal
Música: Roie Shpigler, Hillel Teplitzki, Eran Zvirin
Fotografía: Meidan Arama
Dirección de arte: Shir Kleiman
Producción: Itay Tal, Shani Egozin
Compañía productora: Movie Makers
Distribuidora internacional: Limelight Distribution [Nueva Zelanda]
Género: Drama
Año: 2019
Duración: 80 min.
País: Israel
Distribuye: MontBlanc
ELENCO:
Naama Preis (Anat)
Zeev Shimshoni (Arieh)
Andi Levi (Idan)
Leora Rivlin (Or)
Eli Gornstein (Baruch)
Ami Weinberg (Avri)
Ezra Dagan (Yoel)
Shimon Mimran (Raphael)
Ron Bitterman (Hanan)
Alon Openhaim (Dror)
PALABRAS DEL DIRECTOR:
Cuando surgió la idea de esta película, aún no me había dado cuenta de que habría un piano involucrado. Lo mismo sucedió con mis dos films anteriores.
Películas que comenzaron como guiones totalmente desprovistos de este instrumento musical y que, de alguna manera misteriosa, fue encontrándose en el corazón de las historias. La única gran diferencia es que en Dios del Piano me atreví a preguntar por qué.
¿Por qué durante tantos años soñé con tocar el piano, pero nunca me atreví a comprar uno? ¿Por qué cuando compré uno, nunca me atreví a tocarlo? ¿Qué hace este instrumento milagroso que crea tal disonancia conmigo? El desarrollo de la historia de Anat, la del personaje principal de mi película – desveló cierta “quirografía”, cierto significado que tuve del piano durante tantos años.

SOBRE ITAY TALI
Director / Productor / Guionista
Itay Tal es director desde hace 14 años. Estudió Cine y Televisión en la Universidad de Tel Aviv. Itay escribió y dirigió varios cortometrajes, entre ellos “When You Played” (presente en el Festival de Cine de Montreal en 2012). A su vez, es co fundador de MovieMakers, compañía productora de cine en Tel Aviv. Anteriormente, Itay fue el editor de docenas de películas y su conocimiento en dicho campo le permitió planear con precisión la edición de sus films mientras aun escribía los guiones.
Su profunda conexión con la música y sus efectos en la vida humana prevalecen en la mayoría de sus trabajos como realizador.
Puntaje: 7 / por MAXIMILIANO CURCIO
La pianista Anat toca el piano momentos antes de dar a luz. Trágicamente, su hijo nace sordo. Sin embargo, la voluntad de esta madre de criar a un genio del piano, haciéndolo escuchar a Mozart a modo de adaptarlo a su respetada familia de tradición musical se vuelve una adicción, llegando a tomar medidas drásticas con tal de que ello suceda. Esta es la premisa argumental del último film del cineasta israelí Itay Tal.
Estrenada en el pasado festival BAFICI, en el marco de la Selección oficial de largometrajes a concurso, “The God of the Piano” es una película sobre genios musicales, pero es aún más intrigante lo que subyace debajo de sus finas capas narrativas. Esta película de múltiples caras nos muestra, por un lado, a una madre que se preocupa por su hijo prodigo y, desde otra perspectiva, la relación entre generaciones que se establece en el vínculo paterno y materno filial. También, la inclinación de tomar un talento como camino para obtener amor y aceptación.
Nuestra protagonista no pudo cumplir las expectativas que su padre, amante de Mozart, tenía para ella; entonces traslada a su pequeño recién nacido aquello que ella no pudo concretar. Y proyecta sus frustraciones, deseos y sueños más profundos. Estamos ante un film que desafía nuestras emociones y genera atmósferas sumamente tensas. Una herida abierta que deposita en su hijo, el siempre determinante llamado de la vocación. El piano es, también, una metáfora acerca del encanto que produce un instrumento, simbolizado en lo que representa la cámara cinematográfica para todo director.
Un drama potentemente actuado exhibe una tendencia subyacente en formato thriller, que muestra una mixtura genérica a la hora de describir la tensión que caracteriza el actuar de cada personaje, creando un puente entre la obra y el espectador, acercándonos a la naturaleza de estos seres disonantes. Un retrato psicológico y complejo de personalidades, con ciertos matices sórdidos y un final grandioso.
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta