NOVEDADES TRANSMEDIA: “Esta emergencia es la posibilidad de reinventarse y replantear las estrategias entendiendo a los mercados emergentes de negocios”. Sandra Pulido Urrea, directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá

Interior showing two floors of floor to ceiling books and gifts on sale at Daunt Books on the 27th September 2019 in London in the United Kingdom. (photo by Sam Mellish / In Pictures via Getty Images)

Proyecto451 es una agencia que trabaja junto a editoriales y diversos organismos en la transición hacia el mundo digital.

¿Por qué elegir A PROYECTO 451?

Nos apasiona el cambio que esta atravesando la industria en la actualidad y lo que ofrecemos no es una solución específica ni un proceso tecnológico. Somos un equipo de trabajo multidisciplinario, dirigido fundamentalmente por editores, que tiene como fin principal comprender las necesidades particulares de cada editor y ayudarlos así a transitar este camino. No estamos «casados» con una solución tecnológica ni una plataforma en particular: ni tampoco nos interesa intervenir y formar parte del negocio de la editorial, sino que ayudamos a los editores a definir el mejor camino entre las posibilidades existentes. Y entendemos las dificultades que presenta el modelo de negocio actual. Y por eso mismo es que no ofrecemos espejos de colores ni soluciones mágicas, pero si sabemos que es importante para todo editor comenzar a dar sus primeros pasos en el mundo digital.

Bookshop alcanza el millón de dólares en recaudación

bookshop

En estos días de confinamiento y de búsqueda de entretenimiento a través de distintas plataformas, hay una pequeña compañía que merece atención. Libro.fm, es una plataforma que ofrece más de 15 mil títulos en formato audiolibro de librerías independientes y locales. Los usuarios pueden elegir entre una membresía mensual o comprar “a la carta” y seleccionar qué librería o tienda quiere que respalde su compra. La plataforma, divide las ganancias con la librería elegida. Un interesante modelo de negocio.

Otra plataforma que sigue dando que hablar en estos tiempos es Bookshop, ya les hablamos de ella algunas ediciones atrás y cómo recaudó los primeros días de abril USD 240.000 en ventas para las librerías independientes. Ahora la noticia es que alcanzó un hito increíble: 1 millón de dólares recaudados. Cerca de 600 librerías independientes se sumaron a esta plataforma desde que abrió. En tanto, los envíos de Amazon disminuyeron en Estados Unidos ya que la empresa tienen el foco puesto en recibir y enviar productos de alta prioridad. 

La reinvención virtual de las ferias del libro: los ejemplos de Bogota y Bologna

ferias

Las ferias del libro empiezan o refuerzan su reinvención virtual ante el jaque en el que quedaron debido al confinamiento y demás medidas sanitarias de la emergencia generada por el coronavirus. Los hábitos de consumo de cultura y ocio aceleran su cambio y amplían su público con la gente que está descubriendo el mundo online durante este tiempo inédito. En esta entrevista, Sandra Pulido, directora de la Feria Internacional de Bogotá, habla sobre la feria virtual que se desarrolla en las fechas originales de la cita bogotana, del 21 de abril al 5 de mayo. Tras comprobar en los primeros seis días la gran convocatoria de la #FilboEnCasa, Pulido asegura: “Es maravilloso leer e interactuar con quienes participan en los eventos con comentarios y preguntas. Gracias a esta respuesta del público decidimos que los eventos cerrados fueran abiertos, incluso los que estaban dirigidos a los profesionales del sector y fue una buena decisión: llegamos a más personas de las planeadas y además queda el registro para volver a él”

Por otra parte, la Feria del Libro de Bologna también sigue los mismos pasos. La 57 edición tendrá su espacio digital del 4 al 7 de mayo. El programa orientado a la industria, que generalmente atrae a unos 30 mil profesionales, ya anunció que montará una opción de comercio en línea el próximo mes para aquellos cuyo trabajo en la feria cada año se centra en el comercio de derechos. Además, habrá una amplia serie de eventos en línea y la ronda anual de premios de la programación habitual de Bologna se manejará digitalmente, incluido el Premio para los mejores editores del año para niños y una edición 2020 del Premio Bolonia Ragazzi

La feria de ideas y libros radicales Literal de Barcelona impulsó, junto con una serie de editoriales internacionales, el festival en línea del libro Radical May, que comenzará el próximo 1 de mayo y se alargará durante todo el mes de mayo. Contará con una programación gratuita de mesas redondas, charlas y debates, en diferentes franjas horarias y en diversos idiomas. En este gran artículo Arantxa Mellado nos explica conceptos que son complementarios pero no sinónimos: cadena de valor y cadena de suministro del libro.

 

¿Tinder editorial?

Ante la imposibilidad de celebrar en persona reuniones entre editores y agentes literarios, Brazilian Publishers lanzó una aplicación para hacer posible la participación en matchmakings virtuales. Funciona así: los editores después de registrarse en la plataforma deben solicitar participar en la búsqueda de pareja. Al encontrar otro participante que se ajuste a su perfil, pueden solicitar una reunión.Libros.com (plataforma que permite crear libros bajo programas de mecenazgo y con más de 60.000 títulos publicados) se alió con Quantified Reading para generar toda una experiencia innovadora en el sector. Se trata de una iniciativa para producir libros físicos y digitales que se combina con la construcción y fidelización de comunidades de lectura.Las plataformas de contenidos educativos de las editoriales españolas incrementan su uso en un 250% durante el confinamiento. Desde que se suspendieron las clases presenciales, aproximadamente 1.500.000 alumnos y profesores han solicitado licencias de acceso a las plataformas online de las editoriales para dar continuidad a la labor docente.Aprovechando las oportunidades que ofrece la interacción por voz de los soportes de audio, Magic Tales presentó Hazlo, una ficción sonora e interactiva para Alexa que ofrece una experiencia interactiva pionera al permitir al lector-jugador tomar decisiones que definen el avance de la historia. En este artículo, un análisis comparativo de los informes de Bookwire y Libranda sobre la evolución del mercado digital en España y América Latina. Ambos indican claramente que el mercado de ebooks y audiolibros no para de crecer año tras año. La #FilBoEnCasa reunió un encuentro online de asociaciones universitarias de distintos países de iberoamérica con el objetivo de buscar una estrategia común para fortalecer el libro académico.



Categorías:Culturas Transmedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: