arteCo es una propuesta íntegramente dedicada al encuentro de agentes de las artes visuales contemporáneas, que busca fortalecer la escena artística de Corrientes, poniendo en diálogo a artistas de la región con críticos, teóricos y coleccionistas de distintas provincias del país, generando un circuito artístico en la ciudad que invita al público a sumarse a las charlas y talleres que se dictarán en el marco del mismo.
Mes: mayo 2020
CUENTOS: ESPERA Y MOVIMIENTO. Por Pablo Arahuete
En Buenos Aires, un 30 de octubre de 1974, nace Pablo Arahuete, en el seno de una familia en el barrio Belgrano. De un inquieto intelecto y una profunda sensibilidad hacia las formas artísticas, el cine lo encandiló desde muy joven. Se graduó con altos honores de Licenciado en Periodismo y Comunicación Social. Talentoso e incansable, fundó un periódico, escribió en revistas de comunidades extranjeras y creó su propio web site de cine, en incesante búsqueda de comunicar con pasión aquello que lo conmueve a través de la palabra escrita. Sus obras destilan honestidad, profundidad, emoción y sutileza. Ha continuado nutriéndose de sus maestros, perfeccionando su propia voz autoral y la tenacidad de su empeño se manifiesta en cada uno de los proyectos que emprende. Podemos disfrutar sus escritos en Cinefreaks y El Anartista, en donde aborda registros tan variables como la microficción, el ensayo y la crítica cinematográfica. Este completo escritor editó en 2014 su primer libro de cuentos y poesías titulado “Los cuarenta…las cuarenta”.
Ensayos Ópticos: “El Sueño”, de Courbet. Por CARLOS AVALLE
Carlos Avalle es artista plástico, escritor y conductor de radio. Es autor del libro “Taxi” y podés escucharlo todos los lunes a las 20hs en LA CULTURA DEL PAYASO, por http://www.ntvradio.com.ar
Crónicas: Federico García Lorca en la residencia o fábrica de genios. Por Osiris López
Osiris de la Caridad Valdés López (nació en La Habana, Cuba el miércoles 15 de marzo de 1989). Es escritora, pintora, locutora, poeta y fiel apasionada del cine y teatro, estudió arte dramático con la actriz cubana Eslinda Núñez, también ha dado clases de canto. Estudió Contabilidad y Finanzas desde los 21 años vive en España. Ella recuerda que “desde pequeña me encerraba en mis renglones conduciendo mi pluma hacia el surgir de mi poesía, adoro escribir, es mi razón de ser, es una necesidad diaria que tengo, siento que solo así recupero el oxígeno para respirar; es mi motivación, el desahogo de mi alma, mi manera de expresarme”. ‘Me sucedió en Cuba’ será su próximo título, publicado en formato de novela erótica, un libro de pinturas, exponiendo en él, la obra de la autora
COLUMNA LITERARIA: LOS NOMBRES DE MARGUERITE YOURCENAR. Por Rúkleman Soto Sánchez
Rúkleman Soto Sánchez (San Pedro de los Altos. Venezuela 10-05-2020)
NOVEDADES CINEMATOGRÁFICAS: Estreno del 21 de Mayo: RAÚL, LA DEMOCRACIA DESDE ADENTRO. Disponible en Puentes de Cine
Información suministrada por Cris Zurutuza
NOVEDADES CINEMATOGRÁFICAS: Se suman nuevas películas y cortometrajes a la programación online del Encuentro de Cine Europeo en Argentina. 20 de Mayo al 18 de Junio
Información suministrada por Cris Zurutuza
ENTREVISTAS: FEDERICO MORDKOWICZ, Realizador Audiovisual y Productor de Contenidos. Por MAXIMILIANO CURCIO
Maximiliano Curcio es Escritor, Productor, Docente y Comunicador Audiovisual
RELATOS: EL DIARIO DEL LEÑADOR (PARTE II) . Por Mónica Cristina Cena
Mónica Cristina Cena es oriunda de La Matanza. Profesora de enseñanza primaria y Escritora de teatro (para teatro independiente), y narrativa. Participó en diarios, blogs, antologías, revistas digitales y certámenes.
CUENTOS: ‘Un cuentista maldito’. Por ISAAC MORALES VARGAS
Isaac Morales Vargas (Caracas, 1991). Escritor venezolano. Es Técnico Superior Universitario en Administración Aduanera por la Universidad Simón Bolívar (USB), en cuyo periódico universitario El Trapiche publicó sus primeros textos. Además, fue miembro activo del Taller Literario José Ignacio Cabrujas y participó en el taller “Contar en cine: dramaturgia clásica y guion audiovisual” (Fundación Celarg, 2010). Ha colaborado con las revistas electrónicas El bodegón literario (Estados Unidos) y Letralia, Tierra de Letras (Venezuela). Estudia la Licenciatura en Letras en la Universidad Central de Venezuela (UCV).