COLUMNA LITERARIA: “Nosotros, los abisales”, varios autores. Por JESICA SABRINA CANTO

Aún en la actualidad, luego de más de un siglo de investigación y estudio sobre la mente humana, en una época de la hiperconectividad y la información al alcance de las manos, a las personas nos cuesta comprender el verdadero padecer de quien convive con una patología mental. La literatura puede colaborar en este sentido, ya que las narraciones literarias generan una empatía e implicancia de los lectores con los personajes mucho más profunda que de sólo conocer características y datos del tema. Esto ocurre en el libro “Nosotros, los abisales”, el cual compila veinticinco relatos de autores diferentes, cada uno de los cuales aborda una patología mental distinta.

La psicóloga Lic. Lucila Quintana plantea esta cuestión en el prólogo del libro:
“´Nosotros, los abisales´ es una compilación de relatos que permite sentir en carne propia ciertos trastornos mentales que aquejan a la población. Es un recorrido crudo y personal de quienes día a día conviven con ideas que les resultan ajenas y dolores que no les permiten pensar. Es un intento de poner en palabras un padecer silencioso y a veces invisible hasta que es demasiado tarde.
Esta obra incluye el trabajo de distintos autores que se adentraron en el fondo de las patologías mentales. Relatos en primera persona que ayudan a comprender aquello que seres no tan lejanos padecen a diario y que muchas veces tememos —por desconocimiento—, sin saber cómo tratar.”

El libro incluye al final un listado de las patologías mentales a las que hacen alusión los relatos, con una breve descripción de cada una, las cuales son:
Anorexia nerviosa; Depresión posparto; Desorden de identidad de la integridad corporal; Esquizofrenia paranoide; Esquizofrenia; Insomnio; Misofonía; Síndrome de Capgras; Agorafobia; Síndrome de Cotard; Síndrome de Munchhausen por poder; Trastorno de ansiedad social; Trastorno de conducta; Trastorno de consumo de drogas; Trastorno de despersonalización; Trastorno de estrés postraumático; Trastorno de identidad disociativa; Trastorno de pánico; Trastorno de personalidad narcisista; Trastorno del comportamiento social desinhibido; Trastorno del espectro autista; Trastorno depresivo mayor; Trastorno límite de la personalidad (borderline); Trastorno obsesivo compulsivo (TOC); Tricotilomanía.

Agradezco a Editorial Thelema por haberme enviado una copia digital del libro.

Datos del libro: “Nosotros, los abisales”, varios autores (2018, Editorial Thelema, Género: Antología de relatos, Págs. 164). Compilación Vanesa O´Toole; Ilustración Mariana Ceballos; Prólogo Lucía Quintana.

Título de los relatos y sus autores:
“Por fin en casa”, de Rocío Matamala; “La carne rara”, de Nahuel Fernández Etlis; “En la punta de los dedos”, de Juan Manuel Sonora; “El perro negro”, de Maximiliano Petazzi; “El diario de mamá”, de Carolina Padín; “La odisea de Ulises”, de Araceli Sánchez; “Tinta”, de Maximiliano Rodríguez; “Tic Tac”, de Michelle Veneziano; “Pánico inminente”, de Alejo Arrieta; “Caricias negadas”, de Alan Souto; “Fuera de mí”, de Isaías Rapán; “Quieto”, de M. Fernanda Bertonatti; “Eva”, de Lucas Simons; “Ego Sum Deus”, de Eric Arsenoff; “La eterna oscuridad”, de Javier Del Ponte; “Predecir y controlar”, de Leon H. Savoia; “Epifanía inductiva”, de Facundo Giliberto; “TOC”, de Cristian Lecam; “Ángel de un ala”, de Santiago Leboso; “Confesiones en color”, de Freddy Silva; “Valentina de la Luna”, de Natasha Alonso; “La otra gemela”, de Rubén Risso; “Batallas silenciosas”, de Micaela Chialva; “Desaparecer”, de Facundo Córdoba; “Peces raros”, de Vanesa O’ Toole



Categorías:Reseñas de Lápiz y Papel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: