LANZAMIENTOS LITERARIOS: “La Abuela Nico Cuenta” y su mágico contenido. Por CARLOS JAVIER JARQUIN

A inicios de este año el escritor, locutor y poeta nicaragüense Julio G. García Chavarría, me obsequió su más reciente libro titulado, La Abuela Nico Cuenta, también me concedió el placer de escribir el prólogo, que a continuación lo comparto, para que conozca más de su excelente contenido.

“La Abuela Nico Cuenta” y su mágico contenido (Prólogo)

Nicaragua es un país exquisito en folklore, en sus diferentes regiones, con muchísimo júbilo se viven y se sienten copiosamente sus costumbres; danzas, fiestas, música, comidas, artesanías, arte, leyendas, cuentos, refranes, chistes y supersticiones. Los ancestros han dejado a su ciudadanía un descomunal legado que se ha venido transmitiendo de generación en generación, los abuelos del presente son los protagonistas de continuar desarrollando ese cúmulo de tradiciones de sensacional  riqueza, que son orgullo patriótico e histórico de cualquier nación. La Patria que ha enterrado sus deslumbrantes costumbres, es una Nación sin patrimonio cultural, por ningún motivo debe desaparecer ese fantástico mundo que han vivido nuestros padres, abuelos, bisabuelos e historiadores. Los escritores del presente, debemos decir presente para seguir narrando e investigando nuestra identidad cultural.

Para la mayoría de los jóvenes nicaragüenses que han nacido en este joven milenio desconocen de las exuberantes tradiciones que tiene Nicaragua, el escritor y poeta Julio G. García Chavarría (n. Rivas, Nicaragua, 1965). Esta publicación que sale al mercado literario es de mágico contenido acertadamente titulado: La Abuela Nico Cuenta. En el que narra con cautela distinción enseñanzas tradicionales ambientalizadas en  Estelí, León, Chinandega, Managua, Masaya y Rivas, estas historias están narradas en un lenguaje coloquial, propio de cada ciudad mencionada. Para ti que eres extranjero si deseas conocer un poco de las tantas costumbres que tiene este hermoso país centroamericano. Este libro es de lectura correspondida donde el autor ha realizado un trabajo relevante en recopilar este imponente contenido que entre cuentos, leyendas, historias y crónicas, tanto del pasado como del presente nos invita a meditar detalladamente de una forma muy particular.

Nicaragua para la década de 1980 vivió obscura catástrofe provocada por actores políticos enfrentados entre sí. Durante esa década fue uno de los peores períodos en la historia y la economía nicaragüense que tuvieron lugar durante el siglo pasado. En este libro el autor incluye una historia que en incontables ocasiones se repitió durante esa guerra que entre los propios hermanos se mataron.  La historia se titula: “José Manuel”. Con la Revolución Sandinista se daba por finalizada una dictadura dinástica, pero también dio inició a un conflicto que provocó la muerte de miles de jóvenes inocentes. El Ejército Popular Sandinista (EPS) hacía reclutamiento de jóvenes en edad del Servicio Militar Obligatorio y en uno de tantos ellos se alistó a José Manuel Figueroa Argeñal. Los jóvenes que morían en combate eran trasladados en ataúd para entregar a sus familiares, quienes no podían abrir el féretro, aunque algunos desafiando la autoridad militar si lo hacían. Muchos narran que, a veces, no llevaban al familiar que perecía en los campos de batalla.

La mamá de Manuel era Guillermina un día recibió la mala noticia de la muerte de su hijo. Ella lloraba desconsolada la pérdida de uno de sus tres muchachos… Después de algunos años Manuel llegó, de sorpresa, a la casa de su progenitora y en virtud de darle una sorpresa agradable, le causó un infarto, provocándole la muerte. ¡Ha muerto hijo! Un infarto fulminante al corazón le atacó y cerró la respiración de tu madre, comento una allegada.

En algunas páginas de este deleitoso ejemplar; podrás reírte a carcajadas, en otras irás a inundarte de nostalgias, en estas líneas también encontrarás profundas reflexiones las cuales podrán ser de gran aporte para tu vida. Lo extraordinario de estas crónicas, es que algunas son recientes sobre la crisis sociopolítica que tanto ha afectado a esta hermosa Patria que ha entregado lo mejor de sus hijos incluyendo poetas, historiadores, excelentes pintores y soñadores. Por su enriquecedor y valioso mensaje la lectura de este libro es imprescindible en las escuelas, colegios y universidades de Nicaragua… ¡Bienvenido a este barco de sabiduría popular y colorida expresión del ser nicaragüense.!



Categorías:La Biblioteca de Babel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: