Para nuevas necesidades, necesitamos nuevas técnicas».
– Jackson Pollock

Describir el arte abstracto es una labor realmente compleja y puede llevarnos a campos aún más insaciables. Indudablemente, es el contrario del figurativo y de la representación de imágenes reconocibles. Ahora bien, ¿es realmente estético o bello?
La estética es una rama de la filosofía, la cual estudia la esencia y la percepción de la belleza, reflexiona sobre los objetos que producen emociones y que llevan a valorarlos como bellos, feos o sublimes. Una experiencia estética es el placer, goce, sentimiento o emoción agradable que causan los objetos estéticos sobre los sentidos. La belleza es todo aquello que produce en el sujeto una experiencia estética.
El arte solía ser una imitación de la naturaleza o de la realidad. En la actualidad, consideramos el arte como la expresión de los sentimientos y emociones que vive el artista, más allá de su fidelidad a la realidad y a la naturaleza. El sentimiento que despierta una obra de arte es un tema muy controversial, aunque no se ha definido un punto en el que el sentimiento de la belleza pueda ser estrictamente objetiva o subjetiva, ya que es difícil exponer lo que es una obra de arte verídica.
La belleza clásica
La crítica del juicio, es una obra fundamental en la historia del arte, escrita por Immanuel Kant. En ésta, propone que la belleza debe referirse únicamente a la forma y no a la materia, así en general puede llamarse belleza a la expresión de las ideas estéticas, la belleza es la expresión de la forma, en un objeto bello consiste en la relación de las partes que lo constituyen en un espacio, ya sea en la naturaleza como en la obra de arte y en un segundo momento como la expresión de las ideas estéticas que el autor plasma en su obra.
La forma en Kant es aquello que hace que lo diverso del mismo fenómeno pueda ser ordenado en ciertas relaciones, así la forma del objeto es lo que se toma en cuenta para el juicio sobre la belleza.
Kandinsky llega con una definición de la belleza prácticamente opuesta a la de Kant, lo bello ya no es lo que place por su forma, sino que la obra de arte bella es la que manifiesta más puramente una serie de emociones, las cuales rigen al color y a la forma no figurativa. Kandinsky intenta adentrarse en lo no figurativo para lograr la expresión del elemento interior, en esto consiste el arte bello.

Amarillo, rojo y azul
Wassily Kandinsky, 1925
Centro Pompidou, París
Con esta tendencia de perseguir la belleza interior, Kandinsky se aleja cada vez más de toda representación posible. Consiguió fragmentar en sus obras la representación del arte bello. Este nuevo tipo de belleza se desprende, claramente, de la categoría de lo sublime, mientras que la categoría de la belleza es relegada al pasado.

La fuente
Marcel Duchamp, 1917
Original desaparecido
El hecho de que Duchamp lo titulara, lo firmara y lo presentara a una exposición, despojaba al objeto de su función de urinario y lo convertía en obra de arte. En el arte contemporáneo encontramos un concepto de belleza que ridiculiza el ideal de los siglos anteriores, se pretende mostrar lo bello en confrontación a lo feo, lo práctico frente lo artístico o lo vulgar frente a lo culto. Sin embargo, la belleza no se desvanece, salta del arte a la publicidad, a la moda, al diseño y al día a día.
El arte actual no tiene porqué seguir el concepto de belleza que se tomaba como referencia a lo largo de la historia del arte, es el artista quien elige. El artista puede hacer una obra bella a su manera, si esa es su intención o deseo pero ya no es una obligación. La belleza no muere en el arte contemporáneo desde un punto de vista subjetivo, en el que hay sujetos que aprecian como bella la obra en sí, y son capaces de entender la abstracción que conlleva, es decir, su significado.

Mujer I
Willem de Kooning, 1952
MoMA, Nueva York
Kooning es uno de los pintores más representativos del expresionismo abstracto. Su estilo se enmarca dentro de la pintura de acción, técnica que consiste en arrojar impulsivamente la pintura sobre la tela. Entre la abstracción caótica generada por su pincel, podemos reconocer algunos elementos figurativos que hacen palmario el trasfondo de la pintura. Es el inicio de una serie de mujeres grotescas y feroces que denotan adoración por la mujer y al mismo tiempo transmiten la fuerza del poder femenino. Gracias a esto, se considera una de las más importantes representaciones de la mujer de toda la historia de la pintura.
Este cuadro de aspecto indeliberado, que parece que Kooning lo pintó en un día, en realidad trabajó dos años haciendo innumerables estudios preliminares y repintándolo una y otra vez.
El arte no se identifica con la realidad natural sino con una realidad imaginativa, es decir con la idea y la imagen mental que se hacen el artista y el espectador. La belleza es expresar el elemento interior sin hallarse determinado por un concepto. Se exhibe el desbordamiento de la imaginación, de los sentimientos despertados por la sensación de la propia infinitud. Lo sublime atraviesa el arte moderno.
Para gozar de la experiencia estética tenemos que evitar diferentes actitudes negativas.
Fuente original: /https://letrasnumerosarte.wordpress.com/2019/10/20/abstractoybelleza/
Categorías:Arte de Vanguardia
Reblogueó esto en Letras, números, arte..
Me gustaMe gusta
¡Excelente artículo! muy interesante y digerible la información.
Me gustaLe gusta a 1 persona