COLUMNA LITERARIA: “Almado hasta los dientes”, de Jorge Hugo Veneciano. Por JESICA SABRINA CANTO

Breves textos que incitan a la reflexión

Dieciocho relatos componen el libro “Almado hasta los dientes”, de Jorge Hugo Veneciano. Estos textos, de breve extensión, reflejan emociones e inquietudes humanas cotidianas. Aunque algunos de ellos parezcan salirse de lo realista, eso de lo que hablan, esas preguntas que suscitan, esas dudas y malestares de los personajes, son completamente dilemas que la mayoría de las personas del siglo XXI llevamos dentro pero raramente nos animamos a reflexionar al respecto. La no respuesta, las cosas incomprensibles de la vida, son cuestiones que preferimos ignorar, pero he aquí un autor que se anima a ponerlas sobre la mesa, a decir “necesitamos pensar en esto”. No hay conclusiones manifiestas, ni claves reveladas para la comprensión de esas realidades. Hay una gran apuesta a no guardar bajo el cajón esas situaciones cotidianas que nos inquietan la mente.

En el prólogo, María Elena ‘Tukis’ Carrás, describe el libro de la siguiente manera:
“Encontrarme con los lectores en esta instancia, abrirles las puertas de este libro, conducirlos hacia su contenido, no puede ser para mí otra cosa que un halago, porque sé que al finalizar su recorrido se sentirán -como poco- conmovidos.

Y todos sabemos que solamente nos conmueve aquello que llega, para bien o para mal, hasta el alma. Nada podremos, ni querremos seguramente, reprocharle al autor, porque él nos ha puesto sobre aviso.

´Almado hasta los dientes´ juega ingeniosamente con esa ambivalencia entre autor y obra. Quienes ya conocen la escritura de Jorge Veneciano –sus ´Narrazones´, sus ´Sobras Completas´-, han comprobado que no apunta a otra cosa, que posee el don de atinar la letra justa en el blanco de la carencia o del exceso que refleja en la carnadura de sus relatos, de sus personajes.
Hallar el alma de un sujeto, de una anécdota, de una imagen, de una trama, no es tarea fácil. Requiere ante todo de alma; y no sólo ‘alma de bohemio’ o ‘alma de escritor’, requiere de estar vivo, de soportar -en nuestro caso- la humanidad.

Eso es lo que desborda en estos cuentos; cada uno en su particularidad anima un aspecto tácito o explícito de la esencia humana nunca ingenua. Jorge es un buen observador de
aquellas cosas para las que no se necesitan lentes. Él ve –y nos muestra con sus
protagonistas- el más allá de las apariencias, sociales y personales. Nos sabe a más de uno
parido por un tango; nos ha visto revolvernos contra el origen y regresar a recobrarlo; huir
de los felices; desesperar por no encontrar ese otro que nos arregle el sexo, el corazón, la
vida; intuye cuánto de nosotros es verdad y cuánto mentira, seamos jóvenes o abuelos. Se
entromete en la realidad con ojos discepolianos, para que descubramos o para que no
olvidemos sus cicatrices.”

Datos del libro:
“Almado hasta los dientes”, de Jorge Hugo Veneciano (2013, Ed. Literarias Villa Mercedes
Grande, Género: Relatos, Págs. 119).

Títulos de los relatos:
Escapado del pentagrama; Inmunidad; Volutas; Transfiguración; De sueños y pesadillas;
Muchachos, los de antes; Soledad; Lazos; Don Cosme; Capricho de novia; Muchas nueces
y poco ruido; Raza; Identidad; El albedrío final; El arreglador de almas; Fiesta hot;
Cicatrices; Demasía.



Categorías:Reseñas de Lápiz y Papel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: