COLUMNA LITERARIA: ‘Leamos un libro 2019’. Por JESICA SABRINA CANTO

Un año de aportes a la sociedad y la cultura

Leamos un libro, apodada LUL, es una O.N.G. fundada por Daniela Rosito en el 2007, quien aún es su directora. Esta institución busca generar y desarrollar propuestas de promoción del libro y la lectura mediante la interacción de distintas artes, realizando esta labor en Vicente López, Provincia de Buenos Aires. A continuación compartiré un resumen de sus actividades llevadas a cabo durante el 2019.

En ENERO, como parte del Programa Recreativo, organizaron tres jornadas en una colonia de verano situada en Acassuso. Dentro de las actividades hubo narraciones de cuentos, un taller sobre las emociones utilizando “El monstruo de colores”, de Anna Llenas, como disparador y un teatro de sombras con la adaptación de “A qué sabe la luna”, de Michael Grejniec.
En FEBRERO, también desde el Programa Recreativo, propusieron la temática del futuro, para así trabajar con niños y niñas a través del taller “Arma tu propio libro futurista”. Y compartieron un picnic literario temático con varios jóvenes.
En MARZO, el Programa Recreativo dio fin a sus actividades de verano con la Travesía Alicia, un recorrido interactivo de la obra de Lewis Carroll, y con una jornada de Lecturas de la Memoria, homenajeando a los libros prohibidos durante la dictadura militar. Además, como festejo por el mes de la mujer regalaron libros de autoras mujeres a lectoras en el Metrobús de Vicente López, siendo marco del programa “Los libros circulan” (implementado por ellos años atrás). También un picnic literario fue llevado a cabo para trabajar con escritoras.
En ABRIL, participaron, por primera vez, del Día de las Buenas Acciones compartiendo
lectura al paso en dos plazas de Zona Norte. Esto permitió invitar a las personas a tomarse
un momento y escuchar o leer un poema, fragmento de un libro, cuento, entre otros.
En MAYO, se llevo a cabo la IV Jornada Juvenil, en la Biblioteca Sudestada, donde
compartieron juegos literarios, obsequiaron libros y concluyeron con una charla con Pablo
Cannalicchio, de Sector 2184, editor de Salim Ediciones, y con el equipo de Quidditch
Cumulus Nimbus.
En JUNIO, implementaron la Jornada de Escritores y Editores. Un nuevo proyecto en el
que buscaron acercar a los distintos actores del ámbito del libro en un espacio común donde
intercambiar experiencias y presentar sus obras y proyectos. También realizaron un taller
de narración oral en la Biblioteca Sudestada, con el cual iniciaron el Programa de
Capacitaciones del 2019.
En JULIO, realizaron la capacitación “Diseño y planificación de proyectos culturales” a
cargo de Daniela Rosito, fundadora de la O.N.G. Y continuaron con las Cuenteadas, en la
Biblioteca Sudestada, y el proyecto “Mi vecino es”, donde llevaron autores locales de
Vicente López a las escuelas del partido junto a la Biblioteca municipal Froilán González.
En AGOSTO, inauguraron un taller de escritura creativa para jóvenes y adultos en
Victoria’s House y realizaron su primer slam de poesía en Biblioteca Sudestada. Además de
festejar el Día del Niño en el Hogar Querubines. También estuvieron presentes, con un
stand, en el Congreso de Infancia sin violencia de la O.N.G. Aralma, donde difundieron el
trabajo que realiza el programa comunitario para la infancia y adolescencia, junto con sus
proyectos institucionales dirigidos a la infancia vulnerable.
En SEPTIEMBRE, acompañaron la primera campaña de “Un libro por un alimento”
organizado por la U.T.N. y dictaron dos talleres de su programa de capacitaciones. Además
realizaron el VI Encuentro LIJ sobre poesía en El Living de Olivos con Cecilia Pisos,
Florencia Esses e Istvantch como invitados de esta nueva edición de un encuentro con
autores e ilustradores destacados de la literatura infantil y juvenil nacional.
En OCTUBRE, recibieron el Premio de la Hormiguita Viajera como institución dedicada a
la difusión de la lectura. Una de sus donaciones llegó a la Escuela primaria General San
Martín de Córdoba, para brindarles más lectura a los niños de 2do. grado. Y su programa de
escuelas realizó su primera capacitación a los docentes de la Escuela Nº 20 de Villa
Martelli.
En NOVIEMBRE, participaron, por primera vez, de la Noche de los Museos junto a la
U.T.N. con un espectáculo de narración oral, lectura al paso y suelta de libros. Además
donaron diez cajas de libros a la segunda campaña “Un libro por un alimento”. Y realizaron
la 3° jornada “Puertas al miedo”, evento en el que homenajearon a la muerte junto con los
invitados Luciano Saracino, Mariana Enríquez y Santiago Caruso.
En DICIEMBRE, fue el mes de cierre de los programas con actividades especiales, con los
abuelos en geriátricos y con los chicos en el Hogar Querubines. El programa recreativo
despidió el 2019 con su clásica Cuenteada Navideña en la plaza Vicente López y Planes
con narración, libros y cuentos de regalo, susurradores y suelta de libros.

Pueden saber más sobre LUL, de cómo contribuir con su causa, y de cómo participar de sus
actividades, en www.leamosunlibro.com.ar



Categorías:Reseñas de Lápiz y Papel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: