
La ciudad de Twickenham se encuentra situada en el lado suroeste de Londres y se extiende caprichosamente a ambos lados del río Támesis. Una particularidad.
Su distrito y centro administrativo es Richmond Upon Thames, está emplazado en la Casa York y es uno de los municipios ubicados en el llamado Londres exterior.
Si sos viajero y te gusta la historia, en esta ciudad hay varios puntos interesantes a saber:
Ubicada en la sección Este de esta localidad, se encuentra una casa, hoy convertida en una galería llamada Orleans House, que fuera la residencia de Luis Felipe (El Grande), Duque de Orleans (1725-1785), mientras estuvo exiliado en el siglo XVII.
Otra de sus bellas construcciones cargada de historia es la iglesia católica-romana de Saint James, construida del lado sur de la City, y que fuera creada-dedicada en honor al apóstol Santiago e inaugurada en el año 1885. Su arquitectura se encuentra dentro del estilo llamado “gótico modesto” e inspirado en la arquitectura del siglo XIII. En su interior se encuentran varias pinturas interesantes. Una de ellas ubicada en una de las entradas laterales, corresponde a la escritora, ilustradora y pintora Hilda Gerarda van Stockum (1908-2006), artista esta que fuera bastante conocida por uno de sus libros llamado “El vigilante alado”.
A los que les gusta el rugby, una de las construcciones emblemáticas de Twinckenham es el estadio oficial de este deporte. Es el estadio más grande del Reino Unido y posee una capacidad para apróx.82.000 espectadores. En este estadio se presenta jugando de local la Selección Inglesa de Rugby. Por supuesto que también es utilizado, gracias a su buena acústica y comodidad para espectáculos artísticos. Allí se han presentado The Rolling Stones, U2, Iron Maiden, The Police, etc.
Ahora debo confesarles algo. Personalmente lo que me atrajo para investigar un poco la historia de esta ciudad no es en realidad lo antes relatado. Lo que me llevó a este recorrido fue el haberme enterado que en ese lugar vivió Gerald Holtom, quien fuera un diseñador profesional y un artista medianamente conocido. Había nacido el 20 de enero del año 1914 y falleció el 18 de setiembre de 1985.
Graduado en el Royal College of Art, pasó sus días dedicado al diseño y a la maquetería comercial. Y aquí está el dato que me atrapó: el 25 de febrero del año 1958, diseñó un logo para lo que fuera la primera marcha para el desarme nuclear. Este artista del diseño no registró bajo licencia esta imagen, con lo cual se volvió a usar nuevamente para otra campaña a favor del desarme nuclear.
¿Y dónde está lo relevante y trascendente?
Esta imagen, que no era más que un círculo con tres líneas en su interior, fue tomada y hecha símbolo de la paz por el movimiento Hippie de la década del ´60. De aquí en adelante creo que la historia ustedes ya la conocen.
Categorías:Ciudades
Deja una respuesta