Maximiliano Curcio es escritor, productor audiovisual y comunicador. Es columnista radial y docente, autor de la serie de libros ROCKEROS
Mes: marzo 2020
COLUMNA LITERARIA: “Oasis Diner”, de M.A. Vegara. Por JESICA SABRINA CANTO
Contacto con nuestra columnista Jesica Sabrina Canto: jesicasabrinacanto@gmail.com / jesicasabrinacanto.wixsite.com/sitio
LATINOAMÉRICA ARDE: Popol Vuh. Por CARLOS GIL
Me llamo Carlos Gil, director de Bura Argentina. Soy un apasionado latinoamericanista. En esta columna de frecuencia semanal les voy a contar muchísimas historias. Hablaremos de arte y cultura, de leyendas, de comidas, de viajes y ciudades, de personas y personajes. De su música, sus colores y sus olores. Existe una América Latina visible y una profunda Ambas son bellas, misteriosas, seductoras. Vamos a descubrirlas juntos.
Críticas de Cine: ‘IT 2’, de Andy Muschietti. Por MAXIMILIANO CURCIO
Maximiliano Curcio es autor de la antología cinematográfica THE END
CRÍTICAS DE CINE: ‘Historias Breves’ (2019). Por MAXIMILIANO CURCIO
Maximiliano Curcio es autor de la antología de libros THE END, una historia cinematográfica
CULTURA INTERIOR: Artistas anónimos, Matías Muñoz Reedel
Este espacio me cae del cielo y voy a utilizarlo para contar la historia de artistas de mi región que admiro. Voy a contar un poco de su vida, todo sobre sus trabajos y los distintos procesos creativos. Siempre me pareció importante y siempre me moví por esa razón, dar a conocer artistas, sus obras, su persona. A veces me encuentro con creaciones que no puedo creer que nadie, o muy pocas personas, conozcan. Pienso ‘’esa obra debería estar expuesta en un museo europeo”. Pero no, primero te tienen que conocer y valorar acá, en tu país, en el lugar donde vivís. Es mi opinión. Ya sabemos que tan dramático y especial es el mundo del arte acá y, justamente, por eso trabajo. No solo yo, sino miles de personas, para cambiar la realidad y facilitar el circuito artístico, promover y desarrollar espacios físicos y digitales que permitan visibilizar esto, arte
ARTE DE VANGUARDIA: Del griego clásico al surrealismo. Por Jessica Hernández
Jessica Hernández, (Ciudad de México, 1995) Licenciada en Finanzas y Contabilidad, especialista en Mercados por Bolsa de Valores de Madrid. Estudiante Modern Art & Ideas, Contemporary Art por el Museo de Arte Moderno, Nueva York. Escritora, crítica de arte y apasionada de las letras. Blog personal de análisis, apreciación artística, críticas filosóficas y literarias: https://letrasnumerosarte.wordpress.com/
NOVEDADES MUSICALES: E F E C T O M A N J A T A N estrena ALTA NAVE + LAS LUCES
Información suministrada por Silvina Gómez Caje
NOVEDADES: Continúa CUARENTENA DE PELÍCULAS! Segunda semana del ciclo con debate en vivo junto al director/a on-line
Información suministrada por Cris Zurutuza Prensa
POESÍA: Quiero intentarlo. Por Verónica Morán
Conacto con la autora Morán Verónica: Intagram: Scribo_insomnia / E-mail: allesveronica0@gmail.com / Twitter: Scribo_insomnia