
Lucas Cranach el Viejo, había nacido un 4 de Octubre de 1472 en la ciudad de Kronach, Alemania. En realidad no hay mucha data acerca de sus primeros pasos como artista. También se desconocen realmente sus familiares y predecesores. Esto agrega algo de misterio a la vida de este gran artista. Se cree que Lucas y su equipo de trabajo realizaron alrededor de 5000 obras de arte, de las cuales solo podemos hoy contar con una pequeña cantidad. Hasta ahora no se ha realizado ninguna investigación profunda sobre su obra.
Resulta sumamente interesante y provocador hablar de un pintor casi exclusivamente por sus pinturas. En este caso posaremos la mirada sobre una de sus telas datada en el año 1532, se trata de su controversial Venus, una pequeña gran obra de solamente 37 x 24 cm.
Aquí el artista ha posado a su modelo (no sabemos si real o ficticia) sobre lo que parecería ser la superficie de un pequeño planeta, con un fondo absolutamente nocturno e impenetrable. La mayoría de las damas pintadas por este artista tenían pequeños senos y largas piernas (luego Modigliani seguiría este camino).
Aquí su única vestimenta son algunas joyas y un tocador sobre su cabeza. Extraña resulta la belleza de su rostro de ojos achinados, pequeña nariz y grandes orejas. En sus manos, como provocando al espectador, un pequeño tul trasluce ciertas intimidades. Si seguimos con la mirada la trayectoria de sus brazos podríamos imaginar la silueta de una serpiente; mano izquierda como una cabeza, la derecha como cola.
No sé si es casualidad, pero Lucas Cranach el Viejo firmaba sus telas con el anagrama de un ofidio alado. Muchos años después esta pequeña pintura volvió a traer controversias. Su desnudo femenino fue prohibido por la administración del Metro de Londres. Esta imagen iba a ser exhibida en un cartel que anunciaba la retrospectiva de Cranach en la Royal Academy entre el 8 de marzo y el 8 de junio del 2008.
Los motivos?
……porque podría herir la sensibilidad y el gusto sobre el arte de los usuarios de ese medio de transporte que no fueran europeos.
Obviamente esta imagen no llego a exhibirse en esos carteles.
Categorías:Ensayos Ópticos
Deja una respuesta