
LOS INTRUSOS Y EL VAMPIRISMO DE CLASE
por MAXIMILIANO CURCIO
Puntaje: 8
Impactante y genialmente elaborada, «Parásitos» es una sátira muy llamativa y crítica con la división de clases. Frenética, brillante e inclasificable, se enmarca dentro de los cánones de la comedia oscura de atípica resolución, con una mordaz crítica hacia la clase de géneros. Es la deslumbrante sátira social dramática que cobra pertinencia social, aspecto que no sorprende: Bong Joon Ho siempre se ha caracterizado por el humor negro, por mixturar géneros y por rizar las historias con giros atípicos y personajes conducidos irremediablemente al extremo.
El director surcoreano vuelve luego de su éxito con “Okja” (ya disponible a través de Netflix) con una comedia retorcida donde hay espacio para el thriller, el drama familiar y la crítica social. Este director de cine y guionista surcoreano que se distinguió por trabajos como “Memories Of Murder” (un drama criminal real de 2003), el film de monstruos que también escondía una fábula social “The Host” (2006) y la película de acción y ciencia ficción “Snowpiercer” (2013) se consagra obteniendo el Oscar al Mejor Director y al Mejor Guión, también obteniendo los galardones de Mejor Película y Película Internacional. Un hito nunca antes logrado por una película extranjera, si bien previamente films de lengua no inglesa habían estado nominados en ambas categorías como “La Gran Ilusión” (Jean Renoir, 1938) y “Roma” (Alfonso Cuarón, 2018).
En “Parásitos”, dentro de un tono burlón, hay una intención por exponer aspectos incómodos de la nación surcoreana, como la notable diferencia de clases y el miedo constante a su vecino país de Corea del Norte. Se trata de una película sumamente pertinente; no solo por el mensaje ideológico que porta, sino por la cuidada utilización de la puesta en escena, el trabajo de planos y la simétrica arquitectura de sus decorados en su minuciosa recreación, aspectos que nos hablan a las claras de que Bong Joon Ho es un purista del lenguaje cinematográfico. Observamos una buena conjunción entre contenido cinematográfico y metáfora social y política. Como mencionado anteriormente, el director es muy hábil y versátil para trabajar diferentes registros genéricos, fluctuando desde la comedia sarcástica al drama desgarrador.
«Parásitos» es impactante, es incómoda, es impredecible. Sabe cómo indagar un abanico de sensaciones en su público y crear atmósferas que, tanto en esta película como en sus films anteriores, son un pasaporte a pensar alguna cuestión social que elípticamente será cuestionada. Pensemos en la citada “The Host”, quizás su más paradigmática obra hasta el momento de estrenada esta reciente y oscarizada película. Su nueva criatura audiovisual nos habla de un momento político que se puede extrapolar en variadas situaciones del presente, viendo espejado su impacto también en nuestra coyuntura social latinoamericana y el abismo existente entre clases sociales, aún reconociendo distancias culturales, diferentes arquetipos e idiosincrasias con aquellas latitudes. Por otra parte, podemos encontrar una analogía con los enfrentamientos entre Corea del Norte y Corea del Sur y esta especie de invasión ‘vampírica’ que acontece en la película.
También, el film celebra el hito que representa una evidente apertura ideológica de Hollywood a reconocer este tipo de propuestas en pos de una mirada menos conservadora a la de antaño. Se puede analizar también por qué impactó tanto en la industria americana y se convirtió en la primera película extranjera en ganar en su categoría y también como mejor película. Y que lo haya hecho una película oriental no resulta un dato menor. Bong Joon Ho conquista el cine de Occidente con esta gesta, cuyo mensaje ideológico no eclipsa el valor cinematográfico que intrínsecamente posee la obra. Esta virtud no nos priva de la subjetivización de toda mirada, valor intrínseco que debe conservar todo ejercicio audiovisual.
«Parásitos», lejos de todo absolutismo, no subestima al espectador y su inteligencia para crear su propio juicio. El mensaje de actualidad social que provee como móvil otorga profundidad y relevancia a una película (como síntoma de un momento histórico en donde nos replanteamos como sociedad antiguos valores impuestos), cuyo uso del lenguaje cinematográfico es utilizado como motor y potenciador de una narrativa que se abrirá a múltiples sentidos. Reflexionando sobre la verdadera naturaleza del intruso social, este éxito coreano resguarda ese vital espacio de libertad en donde el espectador pueda bucear, a través de los entresijos de una expresión artística y extraer sus propias conclusiones.

SINOPSIS: Tanto Gi Taek (Song Kang Ho) como su familia están sin trabajo. Cuando su hijo mayor, Gi Woo (Choi Woo Shik), empieza a dar clases particulares en casa de Park (Lee Sun Gyun), las dos familias, que tienen mucho en común pese a pertenecer a dos mundos totalmente distintos, comienzan una interrelación de resultados imprevisibles.
DIJO LA PRENSA:
«Impactante y genialmente elaborada”
Stephen Dalton – The Hollywood Reporter
«Una sátira demente, muy llamativa y crítica con la división de clases. Está cerca de ser la mejor película del director”
Bradley Warren – The Playlist
«Frenética, brillante e inclasificable”
David Ehrlich – IndieWire
«Una comedia oscura atípica, con una mordaz crítica hacia la clase de géneros”
Ben Croll – The Wrap
«Es la deslumbrante sátira social dramática que necesitamos ahora mismo”
Dave Calhoun – Time Out ***

FICHA TECNICA
Título original: GISAENGCHUNG
Título en inglés: PARASITE
Género: Drama
Idioma: Coreano
País de producción: Corea del Sur
Director: BONG Joon Ho
Guion: BONG Joon Ho, HAN Jin Won
Producción: KWAK SIN AE, MOON YANG KWON
Producción ejecutiva: MIKY LEE
Director de Fotografía: HONG KYUNG PYO
Diseño de producción: LEE HA JUN
Diseño de vestuario: CHOI SE YEON
Música: JUNG JAE IL
Edición: YANG JINMO
Empresas productoras:
Barunson E&A, CJ Entertainment
Año de producción: 2019
Duración: 131 min
Distribuye: Impacto Cine
ELENCO COMPLETO
SONG Kang Ho, LEE Sun Kyun, CHO Yeo Jeong, CHOI Woo Shik, PARK So Dam, LEE Jung Eun, CHANG Hyae Jin
MÁS SOBRE LA PELÍCULA – Extracto de nota en Espinof
Bong siempre se ha caracterizado por el humor negro, por saltar entre géneros y por rizar las historias con giros atípicos y personajes conducidos irremediablemente al extremo.
En PARASITE, dentro de un tono burlón, hay una intención por exponer aspectos incómodos de la nación surcoreana, como la notable diferencia de clases y el miedo más o menos constante a sus vecinos de Corea del Norte. El director surcoreano vuelve con una comedia retorcida donde hay espacio para el thriller, el drama familiar y la crítica social.
PALABRAS DEL DIRECTOR:
Para personas con diferentes historias de vida y circunstancias, vivir juntas en el mismo espacio no es fácil. Cada vez es más común en este mundo triste que las relaciones humanas basadas en la coexistencia o la simbiosis no puedan sostenerse, y así un grupo es empujado a una relación parasitaria con otro. En medio de todo esto, ¿quién puede señalar con el dedo a una familia encerrada que lucha todo el tiempo por la supervivencia y son llamarlos parásitos? No es que fueran parásitos desde el principio. Son nuestros vecinos, amigos y colegas, que simplemente han sido empujados al borde de un precipicio. Como una representación de la gente común que cae en una conmoción inevitable, esta película es una comedia sin payasos, una tragedia sin villanos; todo lo que lleva a un violento enredo y una caída precipitada por las escaleras. Todos ustedes están invitados a esta tragicomedia imparablemente feroz.

BONG Joon Ho (Daegu, Corea del Sur; 14 de septiembre de 1969) es un director de cine y guionista surcoreano que se distinguió por trabajos como Memories Of Murder (un drama criminal de 2003), el film de monstruos The Host (2006) y la película de acción y ciencia ficción Snowpiercer (2013); las dos últimas están entre las películas más taquilleras de todos los tiempos en Corea del Sur.
Filmografía
PARASITE (2019)
OKJA (2017)
SNOWPIERCER (2013)
MOTHER (2009)
SHAKING TOKYO (2008, parte del proyecto TOKYO!)
THE HOST (2006)
MEMORIES OF MURDER (2003)
BARKING DOGS NEVER BITE (2000)
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta