ESTRENOS DE CINE: en Cine.Ar TV/Cine.Ar: HACER LA VIDA, una película de Alejandro Marino, con Luisa Kuliok, Victoria Carreras y Bimbo Godoy

Anunciamos que, debido a la emergencia sanitaria que mantiene las salas cerradas, HACER LA VIDA, la película de Alejandra Marino, estrenará el jueves 9 de Abril en Cine.Ar TV y en la plataforma Cine.Ar, de acuerdo al plan propuesto por el INCAA.

HACER LA VIDA, una película con Luisa Kuliok, Victoria Carreras y Bimbo Godoy

ACERCA DE LOS PROTAGONISTAS

Sobre Srta. Bimbo:
Sigue por las tardes en Futuröck, con un espacio para la deconstrucción romántica en el programa «Furia bebé», que comparte de lunes a viernes, de 16 a 18, con Malena Pichot y Martín Rechimuzzi. Recorrió el mundo con su show de stand-up, en el que habla de la importancia de politizar los vínculos, cuestionar lo establecido y poder elegir.

Sobre Victoria Carreras:
Actualmente está presentando su segundo documental «HIJAS DE LA COMEDIA», co guionado por Alejandra Marino, sobre sus antepasadas actrices. «Desde hace 300 años que somos actrices sin parar«, comenta. 

Sobre Luciana Barrirero:
Comenzó sus estudios de ballet en Santa Fé, bajo el cuidado pedagógico de la maestra Betty Sture y luego en Buenos Aires en el Instituto Superior de Arte del Teatro Colón. En 2005 ingresa al Ballet Estable del Teatro.

Sobre Pablo Razuk:
Participó en películas como «Derecho de familia» y «Whisky Romeo Zulu», entre otras.
El año pasado estrenó como director la obra «Amanece de noche». En octubre estrenó «El camino de la fuente» en Madrid, y en febrero vuelve a España a seguir con la obra, que, a su vez, estrenará en Buenos Aires (homenaje a Federico García Lorca). Además dirigirá «Sospechosos» y «Los siete franceses». Brindará un seminario de cine también en Madrid. Entre sus otros proyectos a futuro figura además una obra sobre Scalabrini Ortiz, con Alejandra Darín, y reabrirá su sala y escuela de teatro Korinthio Teatro.
Vuelve a trabajar con Alejandra Marino en la película «Ojos de Arena», próxima a estrenarse.

Sobre Darío Levy:
Desde 1998 se desempeña como docente. Ha dictado clases en el Centro Cultural Borges y el Centro Cultural San Martín. Actualmente es docente de actuación en el Centro Cultural Ricardo Rojas, de “Dirección Teatral” y “Actuación” en la Universidad de Palermo y de “Actuación frente a cámara” en CIC, Centro de Investigación Cinematográfica. Dicta además cursos privados de actuación.
Participó en «Todo por el ascenso», Apache: La vida de Carlos Tevez» , «Diez menos», «Rebobinado, la película», «Un gallo para Esculapio», «El Lobista», «Noche de perros», «27: El club de los malditos» y «Los ricos no piden permiso», entre otros. 

Sobre Florencia Salas:
 Modelo, actriz y bailarina. 
Protagonizó «Maria y el Araña» y el cortometraje a estrenar «Villa 31». Además participó de «Los siete locos y los lanzallamas» (TV Publica) y «Koblic».
 
SINOPSIS
 
En un edificio antiguo de Buenos Aires, se cruzan historias que esconden secretos tras sólidas paredes.
LUCY desea liberarse de su madre y oculta la paternidad de su hijo; LA RUSA y MERCEDES desean un lugar en el mundo pero LORENZO desea a LA RUSA; la bailarina GABY quiere ser ODETTE y MARIANO ser GABY; en secreto MÓNICA desea un bebé pero tiene a SERGIO y al dogo AQUILES.
 
Sus vidas se entrelazan y nadie será igual tras abrir la puerta de su más íntimo deseo.
  

 
ELENCO
Luisa Kuliok es ELISA
Bimbo es LUCY
Victoria Carreras es MÓNICA
Raquel Ameri es LA RUSA
Florencia Salas es MERCEDES
Luciana Barrirero es GABY
Joaquín Ferrucci es MARIANO
Darío Levy es SERGIO
Pablo Razuk es LORENZO

 
 
 
EQUIPO TÉCNICO
 
Guion y Dirección: Alejandra Marino
Producción: ALANDAR PRODUCCIONES con el apoyo de INCAA
Dirección de Fotografía y Cámara: Marina Russo
Foquista: Mariana Bruno
Gaffer: Virginia Rojas
Sonido Directo: Hernán Severino
Asistente de Dirección: Claudia Matallana
Directora de Arte: Lucía Onofri
Vestuario: Marcela Vilariño – Julieta Mujica
Maquillaje: Florencia Canals
Montaje: Liliana Nadal
Diseño de Sonido y Música: Pablo Sala
Diseño Gráfico: Amanda García
Producción Ejecutiva: Jorge Rocca

Duración: 103 min.

Distribuye: Aura Films



Notas de la directora sobre el proyecto HACER LA VIDA
Con el guion gané Desarrollo de Proyecto del Fondo Ibermedia. La película se llamaba AQUÍ, BAJO UN CIELO CON DIAMANTES, pero surgió la duda acerca de los derechos del título, entonces me enamoré de HACER LA VIDA, porque todes los personajes desean hacer su vida aunque fallen los planes, aunque lo logren de la manera más inesperada como casi siempre nos ocurre en la vida: una mujer que desata un deseo feroz de ser madre y se convierte en alguien que ella misma desconoce, otra que sin trabajo y con un hijo no tiene alternativa que vivir con su madre y tolerar sus frustraciones mientras diseña un plan de escape gracias a la propuesta de prostituirse, un hombre que esconde su sadomasoquismo y decide revelarlo con “La Rusa”; por su parte, Mercedes y “La Rusa” deseando amor y encontrándolo en ellas mismas.
Cada personaje de HACER LA VIDA nació de algún evento real y sus particularidades de imaginar, por ejemplo, que el vecino que saludo todos los días y no me mira, o la mujer que pasea su enorme perro dogo sin correa por la plaza llena de pibes, tienen algo adentro que les quema, como la chica que encontré llorando sentada en mi umbral, súper abrigada en pleno verano porteño, y cuando me acerqué a preguntarle si podía ayudarla me dijo “gracias por no ser indiferente”, se levantó con mucha dificultad y se alejó… O como cuando pasé por una academia de baile clásico, entré porque me atrajo la música y en un salón vi un montón de nenas con tutú que eran como pajaritos frágiles pero con mucha actitud, menos una… menos esa. En fin, me gustó imaginarme historias que se entreveran y se resuelven como les sale, por impulso del deseo. Como la vida, me parece.
Fueron cinco semanas de rodaje, un lujo para una película en época de crisis.  Mientras tanto las compañeras cineastas habíamos comenzado a exigir paridad en todos los roles, a generar protocolos contra la violencia y el abuso. Pude armar un equipo de rodaje 50/50 en cabezas de equipo. Fue la primera vez que trabajé con una DF mujer, con una foquista, con una gaffer y  fue una experiencia estupenda. Cada jornada era hacer las puestas juntas en comunión de objetivos, tal vez porque la peli tiene varios personajes en los que nos reflejábamos.
Acerca del casting, lo hice personalmente entrevistando a quienes ya había imaginado y también viendo actores y actrices en obras de teatro. Fue un hermoso trabajo con cada une de construcción de personajes. Y además rompimos las reglas porque tenemos un niño y un perro (un auténtico dogo argentino!).
Sé que las historias corales son un desafío y con esta película tuve muchas ganas de contarlas, de tomar la menor distancia posible y generar emoción. Porque lo cotidiano es complejo, es rico para contar.
 

 
ACERCA DE LA DIRECTORA

Alejandra Marino es argentina, nacida en Rosario y vive en Buenos Aires. Es realizadora audiovisual y guionista, tanto de guiones propios como adaptaciones, ficción y documental, teatro y textos literarios. Es socia de la productora audiovisual ALANDAR PRODUCCIONES SRL y de GuiónService. Es miembra fundadora de ACCIÓN Mujeres del Cine, integrante de DAC GéneroADN y Argentores.

Selección más actual de sus trabajos en Ficción:
-Coguionista y directora del largometraje “OJOS DE ARENA”, proyecto Ganador de la Convocatoria INCAA. En post producción 2020
-Guionista y directora del largometraje “HACER LA VIDA”, 2019. Proyecto ganador del Fondo Desarrollo IBERMEDIA.
-Directora y coautora de la Obra Teatral “CANIL”, 2019. Subsidio Proteatro
-Coguionista del Proyecto Serie Ficción “LAS OTRAS JUDÍAS”, Suplente Concurso de Desarrollo de Proyectos INCAA (en desarrollo) 2018
-Realización audiovisual para obra “47 DÍAS DE OTOÑO”. 2018. Sala González Tuñón – Centro Cultural de la Cooperación. 2017
-Directora y Productora de la Obra Teatral “PIEL MARCADA”, de Lucía Steimberg. Teatros Camarín de las Musas, La Casona, Nün. Declarada de Interés Cultural en Rosario y Capital Federal.
-Directora, Guionista y Productora del Largometraje de Ficción “EL SEXO DE LAS MADRES”. INCAA.
-Guionista y Directora de Actores en Largometraje de Ficción “EL MEJOR DE NOSOTROS”, adaptación novela “LANÚS” de Sergio Olguín. INCAA. Festival de Cine de Tucumán.
-Directora y Productora del Largometraje de Ficción “FRANZIE”, guion de Fernando Saad.

VER TRAILER: https://vimeo.com/338529088



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: