RINCÓN CINÉFILO: «MALAMADRE», de Amparo Aguilar

“MALAMADRE”

La maternidad no es el único mandato.

Además hay que ser buena.

Ópera prima de Amparo Aguilar

ESTRENO DICIEMBRE DE 2019

Sinopsis

Las protagonistas de MALAMADRE se rebelan contra lo que escuchan desde su niñez. Movilizadas por las contradicciones del ser “buena madre”, transitan la realidad de lo posible para las mujeres. Para ellas la maternidad no es un cuento de hadas y está lejos de ser una experiencia romántica. A través de distintos relatos, MALAMADRE traspasa el imaginario social para espiar el lado oculto de la maternidad. La directora y guionista Amparo Aguilar (Furia travesti: una historia de traVajo, 2015) se adentra en este universo desde su propia trinchera como madre. Así, entreteje el documental con su imaginario. El de sus propios hijxs y las entrevistas profundas a mujeres de diferentes clases sociales de Latinoamérica, sumergiéndose en aquello que no nos contaron sobre la maternidad.

Ficha técnica

Título: “MALAMADRE

País: Argentina – Uruguay

Duración: 71 minutos

Año: 2019

Idioma: Español

Amparo Aguilar – Directora

Amparo Aguilar es realizadora audiovisual y madre de dos hijxs. Nació en Mar del Plata y se graduó en la La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica. Realizó los cortometrajes VHS (Víctor hasta Siempre), que presentó en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata y fue premiado en el Festival de Curtas Metragens de São Paulo. Además filmó Correo nocturno y Las monedas de oro que financiaron el descoque. Su corto documental Furia travesti: una historia de traVajo circuló largamente por festivales de temática GLTTBI. Actualmente se desempeña como docente en la ENERC y coordina el Campus de la Bienal de Arte Joven. 

Palabras de la directora sobre el proyecto

En público todas somos madres excelentes y en privado estamos llenas de contradicciones. Cometemos errores, no logramos conciliar armónicamente lo que creemos que debe ser con lo que en realidad nos sale. Los mandatos son distintos para todas, pero siempre existen. Hay un ideal de la ‘buenamadre’ que alcanzar y entornos sociales que empujan a las mujeres a cumplirlo”.

La sociedad no contiene a las madres. Más bien se da un fenómeno de lenta e invisible expulsión de los espacios sociales: el trabajo, las instituciones educativas, la vida social en general. ¿Quién más que una madre puede reconocer el verdadero valor del derecho a decidir si se quiere, cómo, cuándo y en qué circunstancias tener unx hijx? Sin embargo,son escasas las reivindicaciones públicas que nos cuidan y acompañan. Entonces las diferencias de clase se vuelven terriblemente crudas: la liberación femenina es para las ricas, quienes por otra parte, llevarán la carga del abandono y la culpa

“Este documental busca encontrarnos con ese vínculo fundante que es la maternidad, para repensarlo e identificar cuáles son los mandatos que lo atraviesan, y cuáles trascienden a la madre y llegan al niñx”

Reparto:

Alba García Aronno, Amaru Muñoz Terán, Ariana Blanco, Blanca Yañez, Carolina Toninelli, Casandra Da Cunha Catalina Locatelli, Elisa Pollini, Estela Lopez, Fernanda Peñarrieta, Flavia Perez, Francisca Biazzi, Gaspar Salvador, Juan Locatelli, María del Sol Carbo, Marta Dillon, Paula Villalba, Tatiana Fosalba y Amparo Aguilar.

Equipo técnico

Dirección

Amparo Aguilar

Guión

Amparo Aguilar, Agostina Bryk

Produccion

Ah! Cine y U films

Productora

Carolina Álvarez

Fotografía

Iván Gierasinchuk (ADF)

Montaje

Lautaro Colace (SAE)

Sonido

Federico Moreira (La Mayor

Musica

Lucy Patané

Animaciones

Macarena Campos

 




Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: