COLUMNA LITERARIA – “Mi vida: Bullying”, de Albert Fernández Manzanera. Por JESICA SABRINA CANTO

El impacto de la violencia escolar en la vida de quienes lo padecen

La palabra “bullying” está de moda, pero ¿qué significa en realidad? La definición del diccionario dice lo siguiente: “Acoso físico o psicológico al que someten, de forma continuada, a un alumno sus compañeros”. Pero, a mi parecer, esto sigue siendo abstracto, solo palabras. Podríamos seguir escarbando y también buscar la definición de acoso: “insistír en algo que resulta molesto o dañino”. Sigue siendo insuficiente, a mi entender, para comprender esta realidad que, si bien ahora tiene un nombre específico, “bullying”, existe, yo creo, desde el comienzo de la humanidad y está unido a la discriminación, incluso diría que es una forma de ello: discriminación al “débil”.

Los avances tecnológicos traen aparejado su lado positivo y negativo, como todo en la vida. Y, lamentablemente, ha contribuido a extender esta práctica dañina hasta lo que antes era el lugar seguro: dentro de la casa. En contra partida, también diré que ha dado mayor espacio a hablar de esta temática, a que se sepa. Los videos en Internet tienen el potencial de mostrar la realidad de esta forma de violencia que se le puso el nombre de “bullying”.
También, en el sentido de visibilizar esta problemática para poder intentar repararla generando conciencia hace su aporte la literatura y los escritores que tienen el valor de hablar de ello. Albert Fernández Manzanera decidió poner su historia por escrito y soltarla al mundo para que todos la conozcan, para poder leer y vivenciar mediante la lectura lo que es vivir, por ejemplo, una golpiza, solo por el hecho de no caerle bien a alguien.

La Editorial Europa Ediciones, quien publicó este libro, plantea su importancia con las siguientes palabras:
La historia del protagonista de “Mi vida: Bullying” podría ser la de cualquier adolescente víctima de acoso escolar, un fenómeno que según la «Asociación No al Acoso Escolar» (NACE) y la «Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar» (AEPAE) afecta a uno de cada cuatro escolares en España. Las consecuencias de las molestias pueden durar toda la vida: ansiedad, tristeza, intimidaciones, vejaciones e inseguridades han marcado para siempre la memoria del autor, que además de haber sido acosado por sus compañeros fue también víctima de ciberacoso. Con respecto a esto, España es el país donde más se practica el cyberbullying según la OMS, una forma de violencia que causa el deterioro de la autoestima, la fobia escolar o en casos extremos intentos de suicidio. Leer esa novela os hará sensibilizar sobre un tema de imprescindible importancia y tremenda actualidad.

Agradezco a Europa Ediciones por el envío de este libro y la información relacionada.

Datos del libro: “Mi vida: Bullying”, de Albert Fernández Manzanera (2019, Europa Ediciones, Género: No ficción, Págs. 46).



Categorías:Reseñas de Lápiz y Papel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: