RINCÓN CINÉFILO: Cobertura del Festival Márgenes (Segunda Parte)

La Sección ‘El Presente’ incluye una selección de algunas de las películas iberoamericanas más deslumbrantes vistas este año en el circuito de festivales internacionales. Obras que han destacado a su paso por certámenes como Cannes, Locarno, Rotterdam, Mar del Plata o San Sebastián y que confirman la diversidad, la excelente salud creativa y la pujanza del cine contemporáneo hecho en América Latina y Portugal. Un itinerario fascinante que en esta edición transita por Argentina, Brasil, Chile, Perú y Portugal. Los títulos seleccionados, que se podrán ver entre el 22 y el 24 de noviembre en la Cineteca del Matadero, son los siguientes:

  • A febre, de Maya Da-Rin (Brasil-Alemania-Francia, 2019, 98 min.)
  • Canción sin nombre, de Melanie León (Perú-España-EE.UU-Chile, 2019, 97 min.)
  • De nuevo otra vez, de Romina Paula (Argentina, 2019, 84 min.)
  • Techonoboss, de João Nicolau (Portugal, 2019, 112 min.)
  • Vendrá la muerte y tendrá tus ojos, de José Luis Torres Leiva (Chile-Argentina-Alemania, 2019, 89 min.)

RETROSPECTIVA PAULO ROCHA

Esta novena edición del certamen acogerá también la más completa retrospectiva realizada hasta la fecha en España dedicada al cineasta portugués Paulo Rocha (1935-2012), sin duda uno de los nombres más importantes del cine luso. Un autor de enorme y singular talento cuya influencia es visible en la obra de cineastas portugueses contemporáneos como João Pedro Rodrigues, Pedro Costa, Miguel Gomes o João Salaviza. A pesar de las dificultades de acceso a su trabajo, Rocha es reconocido en los circuitos cinéfilos y críticos internacionales como autor de una de las más importantes obras cinematográficas en lengua portuguesa, una compleja reflexión sobre Portugal, sus raíces culturales y matrices identitarias.

A través de esta retrospectiva, el Festival Márgenes quiere rendir homenaje al padre del Novo Cinema Portugués y acercar al público madrileño la obra de un cineasta fuera de lo común.

El ciclo, organizado en colaboración con la Filmoteca Española, la Cinemateca portuguesa y la Embajada de Portugal tendrá lugar a lo largo del mes de diciembre en el Cine Doré de Madrid. Incluye las siguientes películas:

  • Se Eu fosse ladrão, roubava (Paulo Rocha, Portugal 2012, 87 min.)
  • Vanitas ou o Outro Mundo (Paulo Rocha, Portugal, 2004, 100 min.)
  • As Sereias (Paulo Rocha, Portugal, 2001, 33 min.)
  • A Raiz do Coração (Paulo Rocha, Portugal-Francia, 2000, 118 min.)
  • Camões – Tanta Guerra, Tanto Engano (Paulo Rocha, Portugal, 1998, 54 min.)
  • O Rio do Ouro (Paulo Rocha, Portugal-Francia-Brasil, 1997, 101 min.)
  • Mascara de aço contra abismo azul (Paulo Rocha, Portugal, 1988, 64 min.)
  • O Desejado ou as Montanhas da Lua (Paulo Rocha, Portugal-Francia, 1987, 122 min.)    
  • A ilha de Moraes (Paulo Rocha, Portugal, 1984, 102 min.)
  • A Ilha dos Amores (Paulo Rocha, Portugal-Japón, 1982, 169 min.)
  • A Pousada das chagas (Paulo Rocha, Portugal, 1972, 20 min.)
  • Mudar de Vida (Paulo Rocha, Portugal, 1966, 93 min.)
  • Os Verdes Anos (Paulo Rocha, Portugal, 1963, 85 min.

14 PELÍCULAS FINALISTAS EN LA 9ª EDICIÓN DEL FESTIVAL MÁRGENES

  •  Las películas que integran la Sección Oficial se podrán ver online, en streaming gratuito accesible desde todo el mundo, entre el 20 de noviembre y el 8 de diciembre a través de la web del certamen: www.margenes.org
  •  El certamen programará además el ciclo “Nuevas fronteras del Antirrealismo en el cine latinoamericano contemporáneo” que explora la representación del activismo político, feminista y LGTBIQ a través del cine fantástico reciente.

La Sección Oficial de la 9ª edición del Festival Márgenes estará compuesta por 14 títulos procedentes de América Latina, España y Portugal. Un año más el certamen apuesta por el cine iberoamericano más audaz, por descubrir nuevos talentos y por explorar caminos inéditos en el panorama de la creación cinematográfica contemporánea. La selección incluye tanto películas de ficción como de no ficción. La Sección Oficial se podrá ver online, en streaming gratuito accesible desde todo el mundo, entre el 20 de noviembre y el 8 de diciembre a través de la web del certamen: www.margenes.org.

La lista de películas finalistas es la siguiente: 

·         , de María Antón Cabot (España, 2018, 65 min.)

·         7 limbos, de Alexandre Cancelo y Berio Molina (España, 2019, 71 min.)

·         Andrómedas, de Clara Sanz Cuesta (España, 2019, 83 min.)

·         De barrio, de Xurxo Chirro (España, 2019, 69 min.)

·         Doble Yo, de Felipe Rugeles (Colombia-España, 2018, 80 min.)

·         El Hijo Del Cazador, de Federico Robles y Germán Scelso (Argentina, 2018, 64 min.)

·         Historia de mi nombre, de Karin Cuyul (Chile, 2018, 77 min.)

·         Los pilares, de Raúl Vallejo, Lucía Touceda, Javier Cástor Moreno y Claudia Negro (España, 2018, 59 min.)

·         Millions (and Millions) of memories, de Laura Rius Aran y Carlos Solano (España-Francia, 2018, 40 min.)

·         Pirotecnia, de Federico Atehortúa Arteaga (Colombia, 2019, 83 min.)

·         Príncipe de paz, de Clemente Castor (México, 2019, 84 min.)

·         Retrato de propietarios, de Joaquin Maito (Argentina, 2018, 79 min.)

·         Sete anos em Maio, de Affonso Uchoa (Brasil, 2019, 42 min.)

·         Tempo Comum, de Susana Nobre (Portugal, 2018, 65 min.)

Pulsiones adolescentes en los parques madrileños, enmascarados que nos guían en viajes espectrales, escenas de identidad familiar y colectiva, el trágico desencuentro entre españoles e indígenas y sus innumerables ecos, el desasosegante testimonio del hijo de un torturador, reflexiones (y omisiones) en torno a la memoria personal y política, el paso del tiempo narrado desde el contorno de una piscina, dos generaciones unidas por un viaje en crucero con Ítaca en el horizonte, la extraña relación entre los orígenes del cine colombiano y recientes sucesos del conflicto armado, sofisticadas reflexiones sobre el miedo a crecer, una aislada comunidad de gatos portadora de un mensaje libertario, el testimonio de una vida sentenciada por la violencia, la aventura íntima de la maternidad. 14 películas procedentes de España, Colombia, Argentina, Chile, México, Brasil y Portugal que reflejan el excelente momento creativo que vive el cine iberoamericano actual y la enorme variedad estética y temática de sus propuestas. Una magnífica oportunidad para asomarse a la parte más inquieta y vibrante del cine que se está haciendo ahora mismo en América Latina, España y Portugal.

El jurado encargado de dilucidar el palmarés está integrado por el artista visual y docente Pablo Useros y por los cineastas Natalia Marín y César Velasco Broca.

NUEVAS FRONTERAS DEL ANTIRREALISMO EN EL CINE LATINOAMERICANO CONTEMPORÁNEO

Uno de los platos fuertes de esta novena del Festival Márgenes será este ciclo centrado en el trabajo de los nuevos realizadores latinoamericanos que inventan universos de ciencia ficción o tramas mágicas para denunciar las desigualdades sociales y políticas de sus países. Este programa está dedicado a la representación del activismo político, feminista y LGTBIQ en el cine fantástico a través de las últimas ficciones de María Paz González, Adirley Queirós, Niles Atallah y Santiago Loza.

Cuatro largometrajes estrenados en los Festivales de Berlín, Locarno, Venecia y Toronto que denuncian la brutal represión del pueblo mapuche, el machismo en la sociedad chilena y peruana, la transfobia y homofobia en la Argentina rural y la historia tumultuosa y corrupta del gobierno brasileño desde 1959 hasta 2017.

El ciclo se desarrollará entre el 26 y el 29 de noviembre en La Casa Encendida e incluye los siguientes títulos:

·         Era uma Vez Brasília, de Adirley Queirós (Brasil, 2017, 99 min.)

·         Breve historia del planeta verde, de Santiago Loza (Argentina-Brasil-Alemania-España, 2019, 75 min.)

·         Lina de Lima, de María Paz González (Chile-Argentina-Perú, 2019, 83 min.)

·         Rey, de Niles Atallah (Chile, 2017, 90 min.)



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: