
EL PAISAJE INTERIOR DE UN CINÉFILO ENCANTADO POR EL SUR PATAGÓNICO
Por MAXIMILIANO CURCIO
Alejandro Cilento es un talentoso artista plástico nacido en Lanús, en 1978. Luego de residir durante varios años en el interior de nuestro país (en Villa La Angostura), se radicó en la provincia de Buenos Aires, nuevamente, hacia fines de 2018.
Las inquietudes de este apasionado artista plástico se traducen en una obra tan prolífica como exquisita: sueños del celuloide y evocadores paisajes del Sur patagónico que tránsitó Alejandro durante algunos años, indudablemente, han marcado su voz creativa. Ambas facetas cobran vida en la muestra titulada ‘Paisajes y Cine’, que se exhibe en la sala The Marchands Gallery ubicada en la calle Oruro 1204 (Boedo). Quienes estén interesados podrán visitar la exposición hasta el día 7 de diciembre del corriente.

El sector de la muestra dedicado a paisajes nos lleva a un maravilloso recorrido por las bellezas naturales de nuestra Patagonia: desde Bariloche hasta San Martín de los Andes y desde Río Limay hasta Villa Traful. El artista nos hace sentir la inmensidad de esos paisajes, trabajando con un sentido de la perspectiva y un manejo de luces y sombras tal que percibimos la profundidad de una carretera sinuosa bordeando un cordón montañoso. Asimismo, apreciamos hasta maravillarnos el reflejo de la cordillera sobre un lago al atardecer. También la abundante vegetación de estos parajes. Alejandro, pintando en exteriores, trabaja con espátula dándole mayor rapidez y agilidad al trazo. Los tiempos que requiere trabajar al aire libre, es sabido, exigen otras condiciones de inmediatez y se encuentran sujetas a imponderables e inclemencias.
Cilento es, además, un avezado cinéfilo cuyas raíces culturales están fuertemente atravesadas por su ascendencia italiana. Se denota en la elección de varios de sus cuadros dedicados al séptimo arte. Así veremos obras maestras de Federico Fellini como ‘La Dolce Vita’ y ‘Ocho y ½’ , también ‘Viaje a Italia’ de Roberto Rossellini en donde el artista captura la bella aura de Ingrid Bergman tal como el director -y su por entonces compañero sentimental- la captará, en una de sus tres colaboraciones en conjunto junto a George Sanders. Apreciar la magnitud de su obra nos hace sentir que casi podemos tocar a los personajes y palpar su esencia. El trazo de Ale nos conmueve, trasladando a estas estrellas de carne y hueso -pero a la vez inalcanzables- desde la gran pantalla a un lienzo, inmortalizados.

Nos maravilla cómo captura la mirada encantada de Marcello Mastroianni confundiéndose con la de Anita Ekberg, en la antológica Fontana di Trevi. También ese conmovedor instante en donde el anciano protagonista de ‘Umberto D’ nos enternece abrazando a su perro, en esta obra maestra de De Sica que marcara su segunda colaboración junto al guionista Cesare Zavattini. Al respecto, el artista comenta el laborioso trabajo de buscar hasta encontrar, casi obsesivamente, el fotograma perfecto; el instante justo que capture el preciso segundo que la lente cinematográfica retuvo y el pincel del artista recreará con magnífica exactitud y abrumador realismo, devolviendo su magia al presente con un detallismo conmovedor.
Acerca de las raíces italianas que nutren la obra de Alejandro, por aquí vemos a Diane Lane en ‘Bajo el sol de la Toscana’ (2004) y nos enternecemos con el inolvidable personaje de Bruno Ricci que interpretara el inolvidable Enzo Staiola en ‘Ladrones de bicicletas’ (1948), una obra maestra del neorrealismo. También sucumbimos a la belleza mediterránea de Sophia Loren y a la seducción de un galán autóctono como Mastroianni, a quienes Cilento retrata como eminentes estrellas de la era de oro del cine italiano. Como todo artista, nuestro pintor ama a sus personajes y homenajea a quienes los convirtieron en mitos de la gran pantalla.
Por último, sabemos que como consabido cinéfilo, no podría evitar dedicar un cuadro a Alfred Hitchcock, una de sus principales referencias. No nos defraudará. Siendo la elegida una obra cúlmine como ‘Psicosis’, la mirada fascinada de Janet Leigh cobra vida al volante de su auto, huyendo de la policía por la carretera, rumbo al trágico Motel Bates. Esta magnífica sucesión de obras parecen sumergirnos en los mundos de fantasías recreados durante una era romántica del séptimo arte que el artista enaltece con su trazo.
En esta sucesión de cuadros, Cilento estimula nuestra memoria cinéfila y nos propone un viaje tan atractivo como nostálgico. Postales de celuloide en óleo sobre tela, donde algunas de las escenas más bellamente filmadas de la historia se entremezclan con ensoñadores paisajes de nuestro territorio austral; mérito de un artista de talento fulgurante y en permanente acto creativo.

«De la contemplación a la acción podemos pensar al cine como representación formal que no se distingue de la pictórica debido a que una y otra están en función del marco que determina la composición. No obstante, la imagen fílmica compone con el movimiento y se modifica sin cesar porque se refiere siempre las imágenes precedentes y subsiguientes. Lo que no ocurre con la imagen pictórica es el movimiento y los sucesos de los cuadros, quienes nos devuelven una historia y su desenlace en la imagen pictórica. La contemplación de una imagen es la única pista que tenemos para imaginar y analizar la historia detrás de ese cuadro. La contemplación de la belleza de los paisajes del sur argentino y las películas italianas están emparentadas con nuestra cultura. Son los que llevaron al artista a la acción, plasmando los climas las miradas y deteniendo tiempo en nuestra propia contemplación y deleite» Curaduría de Agustina Barbosa y Silvina Muscarello
ALEJANDRO CILENTO EN PRIMERA PERSONA
Estudié en la Escuela Bellas Artes de Lanús, me perfeccioné en Técnica de dibujo, historieta, caricatura y color con Luis Ordoñez. Asistí a la Escuela de Dibujo Publicitario Emet N°5, Maipú. Tomé clases de Técnica de pintura al óleo con el profesor Antonio Mossecian. -Desde 2015 a 2018 viví en Villa La Angostura, donde pinté al Plein Air.
Exposiciones y publicaciones:
Expuse en algunas galerías de arte y empresas de CABA; en Hoteles, restaurantes y otros lugares turísticos en Puerto Madryn, Villa La Angostura y Bariloche. Realicé una obra en tapa del Libro Poemario de Francisco Saldaña, 2014, publicado en El Salvador, EEUU y México. También la obra en tapa de la revista artística n°7 -Enero 2014- de ‘La Serpiente emplumada’, editada en EEUU.

ACERCA DE «PAISAJES Y CINE» Y SU TRAYECTORIA ARTÍSTICA. Por Alejandro Cilento
«El cine es mi otra pasión. Hice un curso de análisis y crítica de cine en el que descubrí a los directores del neorrealismo italiano y el cine de autor. También descubrí la gran conexión que existe entre la pintura y el cine y viceversa. Muchos de los directores luego se hicieron pintores, creo en mi caso quizá algún día será al revés. Al elegir una escena para pintar, mi metodología es -salvando las distanciaS- la de un director; primero, ante todo, me tiene que haber movilizado el film: la historia, las interpretaciones, el guión. Luego, repaso el film y voy capturando los fotogramas que siento que pueden transmitir fielmente el momento de la escena y la esencia del mismo en una sola imagen, en una pintura. El neorrealismo y el cine italiano de los grandes directores y actores son los que más me movilizaron, ya que mi familia es puramente italiana y encuentro una gran empatía cuando escucho los diálogos y sus costumbres, me recuerda a mis abuelos. Vacacioné y luego viví algunos años en Villa La Angostura, Neuquén, desde 2015 a 2018. Allí encontré de inspiración la luminosidad del sur, pinté paisajes al plein air con espátula para agilizar el trabajo. Por eso las obras son muy lumínicas, fue mi intención. He pintado obras de noche pero en otra época, mi búsqueda en el sur fue exclusiva con el momento del día en el que contaba con mas luz. En principio, me sentí atraído por el dibujo, luego las historietas, caricaturas y el dibujo animado. De adolescente estudiaba música y tocaba el órgano en una banda de amigos, pero luego descubrí la pintura al óleo y me sentí mas pleno expresándome con esa rama del arte»
DATOS DEL ARTISTA QUE TENÉS QUE CONOCER
Mail: alejandrocilentoarte@hotmail.com
Web: http://www.alejandrocilento.com.ar
Canal de YouTube: www.youtube.com/channel/UCyXQPqvpP3k2Ru3i4SCUUhA
Categorías:Caja de Pandora
Hola Estimados soy Artista y me gustaría recibir información sobre la tarea que desarrollan por la difusión del Arte.
Me gustaMe gusta