…Y MODERNO: ‘La Mala Educación’ (2004), de Pedro Almodóvar. Por HÉCTOR SANTIAGO

La España de los primeros años posfranquistas y su destape cultural y social: droga, homosexualidad, muerte, abuso sexual en los colegios católicos, se suman a la nostalgia, el recuerdo de figuras artísticas emblemáticas y algunas cosas más, para protagonizar La mala educación, película con guión y dirección de Almodóvar. 

La textura del film hace difícil identificarlo con un único género. Abreva en el melodrama, el cine de denuncia, por momentos juega con el cine erótico y no le faltan instantes de suspenso.

Es mérito del director manchego iniciar la película desde un primer momento, utilizando los créditos del comienzo, mismos que coloca en un fondo negro, a la manera de un pizarrón, en cuyo centro destaca una cruz, para insinuarnos con bosquejos, inscripciones e imágenes fijas la temática que recorrerá la película: dibujos fálicos, símbolos religiosos, leyendas, un camello, la calavera, una cruz en rojo donde quedan estampados las fotos de los personajes centrales y algunos otros símbolos vinculados a los temas que se tratarán.  

La obra no destaca por un manejo especial u original de la cámara. A lo largo del film nos encontramos mayormente con planos generales, planos medios y primeros planos. Quizás la abundancia de diálogo que caracteriza la cinta,hace que la cámara tenga un desempeño estandar. Por el contrario, el uso de los colores primarios y en general, la abundancia de vestuario y espacios escenográficos multicolores tiene la enorme virtud de visualizar la libertad y la esperanza del posfranquismo contra el monocolor y el ambiente cerrado de la época del generalísimo.

Película que contiene otra película, y que por ello mismo hace menos nítida la frontera entre la ficción filmada cuyo guión es La visita y aquella otra que la contiene y nos habla de autores, referentes de la historia narrada y peripecias del rodaje. Y ese recurso pone al espectador en una situación compleja, la de estar buscando una y otra vez en qué momento está frente a la ficción y cuándo ante la «realidad». 

Por momentos parece que Almodóvar está contando historias muy cercanas a él, dolorosas y decisivas en la historia de cualquier individuo. Y mientras narra los primeros episodios de la vida sexual de unos niños y el acoso al que los somete un cura en la fortaleza de una institución educativa católica, el director parece querer también rendir tributo al cine en imágenes nostálgicas de una sala de pueblo ayer y hoy en ruinas, carteles de los próximos estrenos, pequeños tramos de una historia estelarizada por Sara Montiel, incluso a un director en crisis de inspiración buscando salida en los sucesos cotidianos publicados en el periódico. 

La puesta en escena tiene en las actuaciones su flanco más vulnerable. Salvo claro está que el caso fuera el de un propósito deliberado del director buscando desdramatizar la película reforzando la vertiente melodramática con escenas que están interpretadas de manera exagerada u en otros casos sin matices, produciendo así pasajes acartonados, poco convincentes e incluso inverosímiles. En este caso, lo que aquí se señala como una debilidad no es otra cosa que un recurso de la composición. De lo contrario, si no hay tal intención, entonces la película pierde buena parte de su fuerza en interpretaciones que no son más que representaciones deficientes. 

Por momentos, La mala educación parece perder su consistencia en aras de ofrecer un collage de asuntos vinculados pero no suficientemente trabajados. Y es por eso mismo, por no haber hundido suficientemente el relato en cada uno de esos aconteceres, es que la muerte, el sexo, la droga, el abuso sexual y otras cuestiones, se instalan en una misma tesitura en el pentagrama del relato, exponiendo la película a los riesgos de una asimilación de asuntos que tienen diferente naturaleza e intensidad vital. 



Categorías:Clásico y Moderno

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: