ENTREVISTAS – Daniela Colucci: ‘El encuentro con la experiencia teatral debe producir un hecho emancipatorio’. Por MAXIMILIANO CURCIO

Daniela Colucci es una actriz y agente de prensa argentina.  Como actriz en teatro participó en ‘75 Puñaladas: El caso de un sospechoso suicidio‘, en 2014, ‘Sos mi sentimiento‘, en 2013, y ‘Tribecca‘ de Norman Briski en 2018. Actualmente participa de ‘Yo me tengo que bañar y a nadie le importa‘, de Juan Washington Felice Astorga en el Teatro Border. Como agente de prensa participo en ‘No me vuelvas a hablar de amor en 2018‘ y ‘CERCA: Melodía inconclusa de una pareja’, de Tato Pavlovsky, en 2019. Su formación como actriz estuvo a cargo de Lito Cruz en 2013, Mosquito Sancinetto en 2014, Dora Baret en 2014 y Norman Briski en 2014 a 2018.

  • ¿Cuando descubriste tu vocación por la actuación?

El interés por la actuación estuvo siempre, desde que era muy chica, eso seguro, pero pasaron varios años hasta que me dí cuenta de esto. Estudiaba Psicología en la UBA, y quise probar unas clases de verano en el Estudio de Lito Cruz. Mi primo Gastón se estaba formando con Lito y me contaba sobre las clases y me generó curiosidad vivir algo de lo que me contaba, así fue que empecé a estudiar con él, en Enero del 2013 y después de la primer clase no quise hacer otra cosa que actuar y seguir entrenándome.

  • ¿Qué significó para vos la figura de Norman Briski en tu formación como actriz?

Significa la construcción continua de mi cuerpo ético, mi conciencia social y mi formación artística en el amplio sentido de la palabra. Las clases de Norman son muy completas y a veces complejas, no sólo me enseñó el oficio y me formó como actriz, sino que además me dio las herramientas para elegir y decidir a qué juego quiero jugar y con quién. 

  • ¿Cómo definirías qué representa el teatro y la actuación para vos?

Como persona deseante la actuación es lo primero, es lo que me sostiene, mi atención está puesta en actuar desde que me levanto hasta que me acuesto. Siempre estoy viendo teatro, cine, viendo alguna serie o leyendo sobre algo referido. Pero el teatro, es lo más gratificante, el vínculo que se genera entre el espectador y la obra es maravilloso.  

  • ¿Qué repercusiones ha tenido la obra ‘Yo me tengo que bañar y a nadie le importa’ que venís presentando este año en el Teatro Border ? ¿Con qué va encontrarse el público en cada función?

La obra interpela al espectador desde muchos aspectos: existenciales, sociales y sobre todo familiares, buscando así generar algún tipo de identificación. El público se encuentra viviendo una experiencia dramática – trágica, con tintes de comedia musical y de teatro costumbrista si se quiere. Sobre las repercusiones podría decirse que mucha gente ha tomado la obra como una comedia de humor negro. En ese sentido cada espectador hace su propia lectura y eso es divertido.

  • Cuando te toca ocupar el rol de espectadora, ¿con qué teatro te gusta encontrarte?

Me gusta no saber qué va a pasar, que haya novedades en lo que estoy viendo. Que algo podría ser de otra manera y que se produzca un hecho emancipatorio. Salir del teatro pensando que algo podría ser mejor.

  • A la hora de elegir desafíos personales en lo profesional, ¿qué es lo que más te motiva a identificarte o elegir determinado papel?

Me gustan los desafíos, las singularidades, lo desconocido. Meterme en un universo completamente ajeno al mío, como es el caso de Julia la enfermera de Yo me tengo que bañar y a nadie le importa. Para preparar el rol me acerqué al Hospital Evita de Lanús y me reuní con otras dos enfermeras, que me enseñaron el trabajo, el cuidado de los pacientes y de los familiares, la falta de insumos, los pacientes críticos, los extensos turnos, el sueño y el cansancio después de haber estado trabajando todo el día. También contamos con el asesoramiento de una médica amiga que a su vez interpreta el personaje de una paciente con Mal de Alzheimer en la obra.

  • Son varios los proyectos que llevas a cabo junto a Juan Washington Felice Astorga. ¿Cómo impacta en vos esta experiencia de trabajar junto a tu compañero sentimental?

Hace cuatro años que trabajamos juntos, nos entendemos y acompañamos muy bien, ninguno de los dos tiene horarios cuando de trabajar se trata. Esto de los horarios a veces genera varios desencuentros, pero vivimos ese desencuentro con la misma intensidad. Nos compartimos en la frustración y en la alegría.

  • ¿Qué próximos proyectos tenés en mente o anhelarías concretar?

Estoy con muchas ganas de participar de alguna producción audiovisual, dado que en lo referido al teatro en el 2020 seguimos con Yo me tengo que bañar y a nadie le importa’.



Categorías:Conversaciones Siete Artes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: