ENSAYOS ÓPTICOS: «Mark Rothko». Por CARLOS AVALLE

Obra Sin título   -1960/1961-   Óleo sobre tela    medidas: 608 x 482

MARK ROTHKO: Letonia, 25 de Setiembre de 1903/ New York, 25 de Febrero de 1970

Desde finales del año 1940 Rothko giró abruptamente la dirección en la cual llevaba su carrera de pintor. Decidió a partir de entonces crear obras abstractas y sumamente coloridas dejando de lado en sus telas todo elemento figurativo.

Cierto es que el pintor rechazó en vida todo rótulo que lo encerrara en la calificación de artista abstracto. Sin embargo la pintura que hoy nos convoca está literalmente dentro de esa tendencia.

No es fácil observar a Rothko, al menos en esta pintura.

Con apariencia simple y resuelta en pocos colores y mínimas zonas, la tentación de creer que es una pintura sencilla, nos puede dejar fuera de su juego.

La fuerte oposición y la tensión que brindan la zona superior del lienzo cubierta de un rojo vivo y la zona inferior tratada con un azul profundo, nos invita a volver la mirada. La fuerte puja por el espacio entre ambos colores crea un magnetismo muy interesante. Una aureola de rosa saturado permite vibrar en toda su intensidad a los tonos puros.

Esta pintura es emotiva y reflexiva a la vez. Releyéndola nuevamente, vemos como su impronta nos atrapa y nos cautiva. En este caso es solo dejar que los ojos se ajusten a las intenciones del  artista.

Con el paso del tiempo, Rothko realizó la mayoría de sus composiciones con rectángulos contrapuestos y con fronteras difusas.

Dice la historia que nunca pudo sacar de su mente las imágenes de tumbas que el interpretó con el uso de rectángulos. En sus recuerdos de juventud había ejecuciones masivas en su Daugavpils natal.  Los críticos de arte cuestionaron estos recuerdos diciendo que ninguna masacre fue cometida en ese período de tiempo.

Rothko finalizó su carrera de pintor empleando tonalidades oscuras. Terminó sus días viviendo entre alcohol y antidepresivos. Se suicidó en New York a los 66 años.

Por lo general, los pintores también hablan con sus paletas.



Categorías:Ensayos Ópticos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: