ESTRENO EN SALAS – 22 DE AGOSTO CINE GAUMONT |

SINOPSIS: Aurora Sánchez, `La Cachorra`, heredera de una estirpe de revolucionarios, evoca su vida. Una historia que se inicia con la lucha de sus padres en la España republicana y su posterior arribo a la Argentina. Todo un siglo de militancia, de sangre derramada y de vidas ofrendadas a la revolución. Roberto e Iván, su hermano e hijo, comparten el exilio en las salvadoras tierras francesas, comparten trinchera en la triunfante Nicaragua sandinista y, como un capricho del destino, comparten su desaparición durante el intento de copamiento al cuartel militar de La Tablada. Hoy la lucha de Aurora pasa en conseguir justicia para sus `Indalos`. Puntaje: 5 / por MAXIMILIANO CURCIO Nos cuenta el diccionario que un índalo es una representación prehistórica del dios del arco iris que se grababa en los hogares contra los maleficios, a modo de amuleto. Más precisamente, una figura rupestre del Neolítico tardío o Edad del Cobre que se encuentra en el Abrigo de Las Colmenas, en la provincia de Almería, España. Representa a una figura humana con los brazos extendidos y un arco sobre sus manos, y, entre múltiples teorías esbozadas, la mayoría de ellas otorga cierta divinidad al peculiar dibujo. Dicen, también que la postura del Índalo activa una memoria ancestral que lo enraíza con la Madre Tierra y conecta con su origen cósmico. A propósito de lo cual, podríamos preguntarnos que es aquello que vincula, de forma medular, a esta familia de militantes de la lucha armada, objeto de revisionismo en este flamante documental. En formato de road movie, “Los índalos” intenta trazar, con palpable emotividad, la vida de una familia revolucionaria. La vida de Aurora Sánchez Nadal como de su familia, rastreando sus orígenes desde comienzos del siglo XX. El padre de la protagonista peleó en la Batalla del Ebro (desarrollada en el período julio-noviembre 1938) y fue un republicano antifranquista. Su hermano, perteneció a la agrupación PRT-ERP y su hijo, finalmente, peleó contra la revolución nicaraguense en el proceso denominado anti-sandinista. El trío de directores y guionistas -Gato Martínez Cantó, Santiago Nacif y Roberto Persan- nos lleva hacia la génesis de la perenne lucha de Aurora, quien posee a sus familiares desaparecidos desde el copamiento de La Tablada, en 1989. La búsqueda de sus restos es, para los autores, una historia que merece ser contada, abrevando en la particularidad de un personaje que representa, a través de su familia, el adalidad de un linaje sumido en la lucha revolucionaria. Recurriendo a entrevistas periodísticas y material de archivo, “Los índalos” reconstruye al personaje de Aurora, trasladándonos hacia la niñez en su pueblo en la pequeña campiña francesa donde sus padres se refugiaron de la guerra civil española. Desde el presente, y en su casa costera ubicada en Boquita (Nicaragua), la protagonista reflexiona sobre el eje de una vida que persigue la libertad y el socialismo a toda costa. PALABRAS DE LOS REALIZADORES Este documental narra la vida de urora, su lucha y la de su familia revolucionaria. El trágico final de su hermano, el «Gordo» Sánchez, y de su hijo, Iván, nos interpela. Aurora revolucionaria, madre, hermana, mujer y combatiente. Con sus contradicciones, con sus miedos y dolores, Aurora, imperfecta, da pelea. Es una película sobre Aurora y sus “Índalos”, esas presencias eternas que trascendieron la muerte. Roberto Sánchez e Iván Ruiz dialogan con ella, la habitan, la amparan de manera constante. Es por ella, que decidimos acompañarla con ésta película, en su incansable y atea peregrinación de justicia, para honrarlos. Porque no se puede pensar el futuro sin antes mirar al pasado, como una forma de construir el presente. Porque al mundo también se lo puede cambiar contando historias. FICHA TÉCNICA Título: Los Indalos País: Argentina Género: Documental Duración: 78 minutos Idioma: español Subtítulos: inglés Formato de grabación: HD Formato de proyección: DCP 16:9 – Bluray – h.264 Sonido: Stereo Equipo técnico Guión y dirección: Roberto Persano – Juan Andrés Martínez Canto – Santiago Nacif Producción: Paimún Cine – Sigil Comunicación & Sociedad Fotografía: Emiliano Penelas Montaje: Omar Neri Sonido: Lucho Corti Animación: Martín Céspedes Música original: Nicolás Esperante |

SOBRE LOS DIRECTORES – Martínez Cantó, Persano y Nacif Cabrera Ss conocen desde hace más 20 años, y trabajan juntos haciendo películas desde hace más de una década: “Consensuamos mucho y no hay un rol definido si no una construcción colectiva en la que se disuelve el ego. Creemos que esa forma de trabajo es más constructiva y enriquecedora, así como pensamos en el cine como herramienta para el cambio social”, señalaron. Son licenciados en Ciencias de la Comunicación (UBA) y juntos forman la productora audiovisual Estudio Sigil – Comunicación y Sociedad. Los Índalos» es su quinta película, luego de haber estrenado los largometrajes documentales «El Almafuerte» (2010), «Nicaragua… el sueño de una generación» (2012), «Las Aspas del Molino» (2014) y “La Parte por el Todo” (2015). Las obras de Estudio Sigil han sido galardonadas con múltiples premios y menciones, entre ellos el Festival Santiago Álvarez, Cuba (2017 – Mejor película documental, mejor guion, mejor dirección); el Festival de Cine Latinoamericano de Trieste, Italia (2016 – Premio Mejor Película Documental); el Festival Internacional de cine de Guayaquil, Ecuador (2016 – Primer Premio); Muestra de Cine Latinoamericano de Lleida, España (2016 – Premio del Público); FICIP – Festival Internacional de Cine Político (2016 – Premio Especial del Jurado); Festival Espacios Latinos Lyon, Francia (2014 – Mención especial del Jurado); Premio Sudestada, Paris, Francia (2010), entre otros. |
Categorías:Rincón Cinéfilo
Deja una respuesta