CULTURAS TRANSMEDIA: La radical transformación del libro de texto.

La industria editorial de cara al año 2020. Por PROYECTO 451

Durante décadas los editores de libros de texto siguieron un esquemas más o menos básico: lanzaban para las instituciones educativas un gran tomo de conocimiento para que lo incluyan en la currícula, los estudiantes pagaban por él y se revisaba y actualizaba su contenido cada tanto. Pero en los últimos años, esta modalidad empezó a cambiar: la propiedad dio paso a los alquileres y lo analógico a lo digital.

Pearson, uno de los mayores editores de libros educativos del mundo, recientemente anunció que a partir del próximo año sólo publicará contenido en formato digital. Esta estrategia digital de Pearson es un paso significativo hacia un modelo de negocio más sostenible, basado en los alquileres, las plataformas digitales y la posibilidad de actualizar los contenidos de los libros de un semestre al otro.

Cengage, otra de las grandes editoriales en Estados Unidos, y que está en proceso de fusionarse con McGraw Hill, ofrece el “Netflix de los libros de texto”. Un modelo donde los alumnos pueden acceder al contenido por USD 120 el semestre y USD 180 por todo el año. Bajo este modelo, ya cuenta hoy con un millón de suscriptores.

Pero no todas las voces son a favor con respecto a la “digitalización del aprendizaje”. Según Lauren Singer Trakhman, quien estudia comprensión de lectura en la Investigación Disciplinada y de Aprendizaje de la Universidad de Maryland, “los estudiantes no sólo retienen menos cuando leen digitalmente, sino que es más probable que sobreestimen lo bien que comprenden el material”. En el medio de esta transición quedan planteadas los puntos divergentes sobre cómo debería ser el aprendizaje en el siglo XXI –

Proyecto 451 es una agencia que trabaja junto a editoriales y diversos organismos en la transición hacia el mundo digital. Entre sus servicios, se brinda:

– Asesoramiento y consultoría tanto en el aspecto técnico como en la estrategia de marketing y visibilidad

– Conversión de libros a formato ePUB y ePUB3 (y MOBI)

– Creación de libros interactivos para tablets y smartphones

– Desarrollo de aplicaciones móviles, sitios webs y plataformas digitales a medida

– Elaboración de la estrategia de marketing digital y publicidad online

– Capacitaciones internas

A PROYECTO 451 le apasiona el cambio que esta atravesando la industria en la actualidad y lo que ofrecemos no es una solución específica ni un proceso tecnológico. Somos un equipo de trabajo multidisciplinario, dirigido fundamentalmente por editores, que tiene como fin principal comprender las necesidades particulares de cada editor y ayudarlos así a transitar este camino. No estamos «casados» con una solución tecnológica ni una plataforma en particular: ni tampoco nos interesa intervenir y formar parte del negocio de la editorial, sino que ayudamos a los editores a definir el mejor camino entre las posibilidades existentes. Y entendemos las dificultades que presenta el modelo de negocio actual. Y por eso mismo es que no ofrecemos espejos de colores ni soluciones mágicas, pero si sabemos que es importante para todo editor comenzar a dar sus primeros pasos en el mundo digital.



Categorías:Culturas Transmedia

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: