Celeste Núñez, es Licenciada en Bellas Artes y Maestranda en Estética y Teoría de las Artes. Se desempeña como Docente e Investigadora del Arte y se siente cautivada por las estéticas de pueblos originarios Latinoamericanos. A sus ratos libres, pero no menos intensos, los deja para dos de sus grandes placeres: mirar películas y escribir sobre ellas. Tiene un blog como Artista Plástica: http://celestenb.blogspot.com
Mes: agosto 2019
COLUMNA LITERARIA: «Susurros y Suspiros», de Lidia Susana Puterman. Por JESICA SABRINA CANTO
Contacto con la autora: Jesica Sabrina Canto (jesicasabrinacanto@gmail.com / jesicasabrinacanto.wixsite.com/sitio)
CUENTOS: ‘CARAS Y CRUCES’. Por Pablo Arahuete
En Buenos Aires, un 30 de octubre de 1974, nace Pablo Arahuete, en el seno de una familia en el barrio Belgrano. De un inquieto intelecto y una profunda sensibilidad hacia las formas artísticas, el cine lo encandiló desde muy joven. Se graduó con altos honores de Licenciado en Periodismo y Comunicación Social. Talentoso e incansable, fundó un periódico, escribió en revistas de comunidades extranjeras y creó su propio web site de cine, en incesante búsqueda de comunicar con pasión aquello que lo conmueve a través de la palabra escrita. Sus obras destilan honestidad, profundidad, emoción y sutileza. Ha continuado nutriéndose de sus maestros, perfeccionando su propia voz autoral y la tenacidad de su empeño se manifiesta en cada uno de los proyectos que emprende. Podemos disfrutar sus escritos en Cinefreaks y El Anartista, en donde aborda registros tan variables como la microficción, el ensayo y la crítica cinematográfica. Este completo escritor editó en 2014 su primer libro de cuentos y poesías titulado «Los cuarenta…las cuarenta».
CUENTOS: ‘Personaje’. Por PABLO ARAHUETE
n Buenos Aires, un 30 de octubre de 1974, nace Pablo Arahuete, en el seno de una familia en el barrio Belgrano. De un inquieto intelecto y una profunda sensibilidad hacia las formas artísticas, el cine lo encandiló desde muy joven. Se graduó con altos honores de Licenciado en Periodismo y Comunicación Social. Talentoso e incansable, fundó un periódico, escribió en revistas de comunidades extranjeras y creó su propio web site de cine, en incesante búsqueda de comunicar con pasión aquello que lo conmueve a través de la palabra escrita. Sus obras destilan honestidad, profundidad, emoción y sutileza. Ha continuado nutriéndose de sus maestros, perfeccionando su propia voz autoral y la tenacidad de su empeño se manifiesta en cada uno de los proyectos que emprende. Podemos disfrutar sus escritos en Cinefreaks y El Anartista, en donde aborda registros tan variables como la microficción, el ensayo y la crítica cinematográfica. Este completo escritor editó en 2014 su primer libro de cuentos y poesías titulado «Los cuarenta…las cuarenta».
ENSAYOS ÓPTICOS: «Mark Rothko». Por CARLOS AVALLE
Carlos Avalle es artista plástico, escritor y conductor de radio. Es autor del libro «Taxi» y podés escucharlo todos los lunes a las 20hs en LA CULTURA DEL PAYASO, por http://www.ntvradio.com.ar
Crónicas de un Melómano: «Woodstock ’69». Por CARLOS AVALLE
Carlos Avalle es artista plástico, escritor y conductor de radio. Es autor del libro «Taxi» y podés escucharlo todos los lunes a las 20hs en LA CULTURA DEL PAYASO, por http://www.ntvradio.com.ar
LA BIBLIOTECA DE BABEL: ‘Literatura: ¿arte o trabajo forzado?’. Por MÓNICA CENA
Mónica Cristina Cena es oriunda de La Matanza. Profesora de enseñanza primaria y Escritora de teatro (para teatro independiente), y narrativa. Participó en diarios, blogs, antologías, revistas digitales y certámenes.
…Y MODERNO: ‘El mal del sauce’, de Sebastián Sarquís. Por HÉCTOR SANTIAGO
Héctor Santiago es riocoloradense, ex docente y autor de publicaciones académicas. Cinéfilo, racinguista y adicto lector de novela negra (y también de las otras).
LA BIBLIOTECA DE BABEL: ‘Historia secreta de mi biblioteca’. Con Javier Montes y Edgardo Cozarinsky
«Historia secreta de mi biblioteca»:
En Libraria, la biblioteca de Ampersand // Cavia 2985, 1° piso, CABA – Jueves 29 de agosto a las 19 h – Actividad con inscripción previa: info@edicionesampersand.com
RINCÓN CINÉFILO: El Paso de San Ignacio. De PABLO REYERO
Estreno en cines: 29 de agosto de 2019