COLUMNA LITERARIA: ‘Un Mundo Feliz’, de Aldous Huxley. Por JESICA SABRINA CANTO

Aldous Huxley, la crítica social hecha ficción


Aldous Huxley fue un escritor y filosofo británico, con una extensa obra. Se hizo famoso con su libro Un mundo feliz. Nació en 1984, en Inglaterra, estudió literatura inglesa en Oxford en 1915 y a los veinte años publicó su primer libro, de poesías. Trabajó como docente durante un corto tiempo, se casó con Marie Nys y tuvo un hijo. Fue redactor de la prestigiosa revista Athenaeum (1919-1921) publicando bajo seudónimo. La mayor parte de su vida la pasó trasladándose por Europa y América, publicando alternadamente libros de poesías y prosa.

Un mundo feliz, su obra más destacada, escrito en 1932, en tan solo cuatro meses, es una novela distópica con una visión pesimista del futuro del mundo, regido por un sistema inmutable de castas. En ella, el autor no se guarda nada, deja traslucir su opinión crítica sobre la problemática social y sus temores respecto a los avances tecnológicos. Aunque a algunas personas este libro le pueda parecer mero entretenimiento, guarda dentro de sus páginas reflexiones profundas sobre la realidad humana y es un llamado a tomar conciencia de nuestra ingenuidad. No muchos escritores consiguen esta proeza.

Frases célebres de ‘Un mundo feliz‘:

«Hay que estar dolorido, inquieto; de otra forma no se acierta con las frases verdaderamente buenas, penetrantes.»
«Esa manía de hacer las cosas en privado, lo que en la práctica se traduce en no hacer nada.»

Sus novelas:

Los escándalos de Crome (1921); Danza de sátiros (1923); Arte, amor y todo lo demás (1925); Un mundo feliz (1932); Ciego en Gaza (1936); Viejo muere el cisne (1939); El tiempo debe detenerse (1944); Mono y esencia (1948); El genio y la diosa (1955); La isla (1962).



Categorías:Reseñas de Lápiz y Papel

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: