ESTRENOS: «La Fiera y la Fiesta», de Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas.

Sinopsis

Vera, una actriz cuya fama se ha disipado prácticamente por completo, llega a un paradisíaco lugar del Caribe para rodar el guión inacabado de uno de sus mejores amigos y guionista de culto del séptimo arte: Jean-Louis Jorge. Vera reúne a distintos talentos que, en algún momento, fueran grandes estrellas del cine para darle el homenaje póstumo que J.L Jorge merece.

En un esfuerzo por adentrarse en la esencia de la película y rendir homenaje a la vida y trabajo de su amigo, el destino de la trama irá entrelazándose con fuerzas misteriosas. La producción se transforma en un pandemonio mientras se difumina la línea entre realidad y fantasía. Vera busca entonces, respuestas entre sus fantasmas.

por MAXIMILIANO CURCIO

Geraldine Chaplin y Udo Kier se embarcan en un rodaje que intenta honrar al fallecido escritor director y productor caribeño Jean-Luis Jorge. Podría imaginarse que la resultante sobre semejante acercamiento concibe un extraño y encantador mosaico de los años ’70, que los realizadores Amelia Guzmán e Israel Cárdenas intentan realizar con su film en rodado en conjunto “Holy Beasts”

El objetivo de esta obra era realizar una especie demetafilm en honor al excéntrico realizador, escritor y productor teatral Jean-Luis Jorge una figura emblemática que fuera un miembro activo en las tendencias underground de la escena, en eclosión en aquellos setentas. Tomando como referentes a artistas transgresores como Andy Warhol y las vanguardias europeas, esta singular figura se convirtió una leyenda en Santo Domingo gracias a sus excéntricas películas ‘clase B’ hasta que su carrera fuera trágicamente acotada por su asesinato.  Cabe aclarar, que Jean-Luis Jorge murió a mano de tres adolescentes en el año 2000 y su trayectoria no resulta frecuentemente conocida fuera de Santo Domingo.

No cabe duda que su impronta vale la pena este ejercicio retrospectivo. Tarea nada sencilla resulta clasificar el estilo de sus películas: bizarras, irritantes. Aunque visualmente encantadoras.La historia de un grupo de antiguos amigos que conocieron a Jorge tiempo atrás -cuando todos eran miembros de un club de la escena under-, planean, ya septuagenarios, grabar una película inédita sobre un guión acerca de la propia isla que cobijó al artista en sus mejores años.

El personaje de Geraldine Chaplin asume el rol de director del film mientras busca un productor que acceda a financiarlo. Es una película caótica que dialoga con los propios códigos fílmicos, la eterna Geraldine luce arriesgada, osada e inspirada. “HolyBeasts” recrea la atmósfera tropical, amparándose en una excelente fotografía, en un moderno diseño de interiores y en una fantástica música como acompañamiento.

A juzgar por las intrigantes decisiones que signaron la vida artística de Jorge, la transgresión de la que hacía un culto su persona y lo misterioso acerca de su muerte remarca la estética de este film, cuya línea divisoria entre el testimonio documental y la ficción parece difuminarse.

  Ficha técnica Título: “La fiera y la fiesta País: República Dominicana / Argentina / México Duración:  90 minutos Año: 2019 Idioma: Español / Inglés / Francés   Elenco Geraldine Chaplin Udo Kier Luis Ospina Jaime Piña Jackie Ludueña Pau Bertolini Yeraldin Asencio Fifi Poulakidas       Equipo técnico   Dirección Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas Guión Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas Producida por Aurora Dominicana ,  Lantica Media, Batú Films En coproducción con Rei Cine (Buenos Aires) ,  Pimienta Films (Mexiko-Stadt). Productores Gabriel Tineo, Rafael Elías Muñoz, Laura Amelia Guzmán, Israel Cárdenas Co-productores Benjamin Domenech, Santiago Gallelli, Matías Roveda, Nicolás Celis, Sandino Saravia Vinay. Productores Ejecutivos Albert Martínez Cinematografía Israel Cárdenas Edición Andrea Kleinman, Israel Cárdenas, Pablo Chea Sonido David Hernández, Denis Godoy, Homer Mora, Alain Muñiz, Facundo Girón Diseño de sonido Leandro de Loredo Supervisor musical Fernando Heftye, Roberto Lazzeri, Igor Figueroa Diseño de producción Mónica de Moya Vestuario Laura Guerrero Maquillaje Tatjana Dulovic Casting Valerie Hernández Asistente de dirección Gabriela Latorre

Laura Amelia Guzmán e Israel Cárdenas – Directores  

Israel Cárdenas nació en Monterrey, México, es director, productor, guionista y editor; realizó sus estudios en New York Film Academy (NYFA) y la Escuela Internacional de Cine y Televisión de Cuba (EICTV). Fundó en 2001 Blueberry Films y, desde 2007, co-dirige la compañía productora Aurora Dominicana y la casa de post-producción RAYO VERDE POST junto con su esposa, la realizadora, Laura Amelia Guzmán. Laura Amelia Guzmán nació en Santo Domingo, República Dominicana y se graduó de La Escuela de Diseño Altos de Chavón de Bellas Artes y Fotografía. Posteriormente asistió a la Escuela de Cine y Televisión en Cuba (EICTV), para especializarse en dirección de fotografía. Ambos comparten créditos en los filmes de ficción “Cochochi”(2007) y “Jean Gentil” (2010), el documental “Carmita» (2013) y el largometraje «Dólares de Arena” (2014), todos reconocidos en el Festival de Cine de Venecia. En 2017, estrenaron el documental “Noelí en los países“ y el largometraje de ficción “Samba”. Su último film, “La fiera y la fiesta”, tuvo su premiere internacional en la edición 2019 de la Berlinale.

Palabras de los directores sobre el proyecto

Acá en el Caribe es difícil guardar y mantener en buen estado casi cualquier cosa: el salitre y la humedad acaban con todo. En el caso del cine y la fotografía es raro encontrar material de las generaciones anteriores de directores y fotógrafos; el tiempo lo ha borrado.    Empezamos “La fiera y la fiesta” intentando combatir el olvido y rendir homenaje a una generación de dominicanos que soñaba con hacer cine contra toda adversidad, muchos de ellos inspirados en gran medida por Jean-Louis Jorge, un artista que realizó obras transgresivas y sensuales; fuera de tiempo, películas que deambulan por los mundos de la noche, de la magia y el drama detrás del cine y el espectáculo.    A diferencia de nuestros trabajos anteriores, donde observamos nuestro entorno desde una óptica realista, en esta película privilegiamos la fantasía, valiéndonos de un espíritu más libre, uno que nos permitió jugar con el cine dentro del cine, con personajes que van de lo verdadero a lo fantástico y los espacios reales se tornan imaginarios.    “La fiera y la fiesta” es quizá el film más personal que hemos realizado. En forma de recuerdos, de sueños y fantasías, hemos querido reflejar nuestro oficio, el vértigo y la inseguridad propios de la creación, siendo testigos de cómo el cine provoca el destino y,  a su vez, es herramienta contra el olvido y la mortalidad.

Acerca de la compañía productora – Rei Cine

Rei se ha consolidado como hogar y plataforma para los realizadores más innovadores de la región. Involucrados en todas las etapas creativas, su objetivo principal es el de acercar talento y contenido latinoamericano al mercado internacional. Su filmografía incluye: “Acusada” (2018, Gonzalo Tobal), “Introduzione all’oscuro” (2018, Gastón Solnicki), “La reina del miedo” (2018, Valeria Bertuccelli), “Zama” (2017, Lucrecia Martel), “Temporada de caza” (2017, Natalia Garagiola), “Los perros” (2017, Marcela Said), “El teatro en desaparición” (2017, Adrián Villar Rojas), “Madly” (2016, Gael García Bernal, Mia Wasikowska, Sebastián Silva & otros), “Mate-me por favor” (2015, Anita Rocha da Silveira), “Historia del miedo” (2014, Benjamín Naishtat), “Dólares de arena” (2014, Laura Guzmán & Israel Cárdenas), “Lo que el fuego me trajo” (Adrián Villar Rojas, 2013), “Carmita” (2013, Laura Guzmán & Israel Cárdenas), “Leones” (2012, Jazmin López) y “Villegas”  (2012, Gonzalo Tobal). Todas las películas han sido distribuidas de forma internacional y estrenadas en festivales como Cannes, Berlín o Venecia. Actualmente desarrollan películas de los directores Lucrecia Martel, Gonzalo Tobal, Gastón Solnicki, Natalia Garagiola y Pablo Fendrik. Desde 2013, distribuye películas bajo el sello Rei Distribución, enfocado en lanzamientos diseñados a medida y la formación de nuevas audiencias para el cine de autor latinoamericano. Sus lanzamientos incluyen: “Post tenebras lux” (Dir. Carlos Reygadas, 2012), “De jueves a domingo” (Dir. Dominga Sotomayor, 2012) y “Tanta agua” (Dir. Ana Guevara & Leticia Jorge, 2013).


Categorías:Miradas Secuenciales

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: