
Últimas Funciones
7, 14 y 28 de Julio
Domingos a las 19.30 hs
TEATRO DEL ARTEFACTO
“Rosa Luxemburg Oper», inspirada en la gran pensadora y luchadora
Con el apoyo de la Fundación Rosa Luxemburgo

Mujer, polaca nacionalizada alemana, de origen judío, atea, marxista, antimilitarista, feminista, personifica la integración de los valores propuestos por el socialismo en su propia relación con el mundo. Desde su vida íntima, hasta su auténtica y generosa lucha empeñada en mitigar el dolor de los pueblos. |
ACERCA DE LA OBRA |
SINOPSIS: Rosa Luxemburgo está sola, refugiada en la casa de una familia que le ha dado asilo político, en medio del intento revolucionario de La Spartakusbund (noviembre 1918 – enero de 1919). Escucha los sonidos de esa casa, del afuera, de la noche alemana. Lo que nos convoca de esta mujer es su singular construcción de sí misma incidiendo en la historia; la universalidad de sus intereses y el compromiso absoluto con que lleva a cabo su pensamiento en la acción. Un pensamiento propio en el «aquí y ahora» de los complejos primeros momento del siglo XX. FICHA TECNICA: Dirección General: Alejandra Arístegui Dirección Musical: Luis Mihovilcevic Actriz: Alejandra Arístegui Actriz / Cantante Soprano: Nati Iñón Violonchelo: Martín Laurnagaray Clarinete: Gonzalo Braz Vestuario y Realización Escenográfica: Majo Gómez Amaya y Emilia Tobía Diseño de Luces: Mariano Arrigoni Asesoramiento de Vestuario: Valeria Cook Colaboración Coreográfica: Eugenia M. Roces Asistencia de Dirección: María Pomacusi Prensa y Comunicación: Paloma García & Julieta Boedo / GarBo Prensa Duración: 60 minutos |

ACERCA DE LA AUTORA
Alejandra Arístegui:
Profesora de Filosofía de la Universidad de La Plata. Formación: principalmente con el prof. Raúl Serrano, escuela en la que hoy es profesora. Cursó estudios con Norman Brisky, Cristina Moreira, Joy Morris. Como actriz ha protagonizado cine: «Ni Vivo ni muerto”, dirigida por Jorge Ruiz y “G.O.G.” Largometraje, dirigido por M. Angélica Castro. Ha trabajado en T.V. en series como Campeones, Los Simuladores, Vulnerables, Poliladron, Patito Feo, el unitario Babylon, entre muchas otras. Elenco de la Comedia de la Provincia de Bs. As, desde 1992 trabajó en el T. Cervantes y distintos teatros independientes de CABA. Participó del “Magdalena Project” en Santa Clara, Cuba. Actualmente integra el Grupo En Vilo, como directora de la obra «DragKings, cosas de machos» y “DragKings. propiedad privada” espectáculos de investigación sobre género, donde las actrices componen personajes masculinos. Participó del F.I.B.A 2017 con «Nomofobia» de Marina Otero y David Gaitán en el C.C. Recoleta y este año en la Bienal de Arte Joven como performer de «Pulso», de Eugenia Roces y Daniel Saldarriaga.

Categorías:En Escena
Deja una respuesta