Podés ver la agenda completa en: https://www.bienalsur.org/es/agenda
Mes: junio 2019
COBERTURAS ESPECIALES: INAUGURA “LA NAVE DEL LOCO” EN LA SALA DE COLECTIVO PERIFERIA.
COLECTIVO PERIFERIA: VILLAFAÑE 101 (ESQ. CABOTO) – LA BOCA
MIRADAS SECUENCIALES: «Dolor y Gloria», de Pedro Almodóvar. Por RO INIES
Ro Inies es Comunicadora Audiovisual y Productora de Textos Críticos y de Difusión Mediática de las Artes. Agente de Prensa en eventos culturales. Podés leer sus artículos en Revista Caligari.
COLUMNA LITERARIA: «El cazador de piratas, la travesía de Elena». Por JESICA SABRINA CANTO
Jesica Sabrina Canto es Escritora y Crítica Literaria. Contacto con la autora: Sitio web: http://www.jesicasabrinacanto.wixsite/sitio
E-mail: jesicasabrinacanto@gmail.com
Blog: https://jesicasabrinacanto.wixsite.com/sitio/blog/
ENSAYOS ÓPTICOS: Autorretrato, de Florine Stettheimer. Por CARLOS AVALLE.
Carlos Avalle es artista plástico, escritor y conductor de radio. Es autor del libro «Taxi» y podés escucharlo todos los lunes a las 20hs en LA CULTURA DEL PAYASO, por http://www.ntvradio.com.ar
…Y MODERNO: «Dogman», de Mateo Garrone. Por HÉCTOR SANTIAGO
Héctor Santiago es riocoloradense, ex docente y autor de publicaciones académicas. Cinéfilo, racinguista y adicto lector de novela negra (y también de las otras).
INSTANTÁNEAS: Final de Fiesta. Por YANINA ROCHI
Yanina Rochi es Fotógrafa, y profesora de Yoga. Es Argentina pero reside en Costa Rica. Escribe ensayos y toma fotografías de la naturaleza, desde una mirada cotidiana de los objetos. Sus fotografías podés encontrarlas en : https://www.instagram.com/yrfotogra/
CIUDADES: Yakarta. Por CARLOS AVALLE
Carlos Avalle es artista plástico, escritor y conductor de radio. Es autor del libro «Taxi» y podés escucharlo todos los lunes a las 20hs en LA CULTURA DEL PAYASO, por http://www.ntvradio.com.ar
EL BUSCÓN: ‘Las máscaras de Gilgamesh’ (III). Por Isaac Morales Vargas.
Isaac Morales Vargas (Caracas, 1991). Escritor venezolano. Es Técnico Superior Universitario en Administración Aduanera por la Universidad Simón Bolívar (USB), en cuyo periódico universitario El Trapiche publicó sus primeros textos. Además, fue miembro activo del Taller Literario José Ignacio Cabrujas y participó en el taller “Contar en cine: dramaturgia clásica y guion audiovisual” (Fundación Celarg, 2010). Ha colaborado con las revistas electrónicas El bodegón literario (Estados Unidos) y Letralia, Tierra de Letras (Venezuela). Estudia la Licenciatura en Letras en la Universidad Central de Venezuela (UCV).
CUENTOS: «Desde el rincón de la araña». Por MÓNICA CENA
Mónica Cristina Cena es oriunda de La Matanza. Profesora de enseñanza primaria y Escritora de teatro (para teatro independiente), y narrativa.
Participó en diarios, blogs, antologías, revistas digitales y certámenes.