
óleo sobre tela- 1915-6 medidas 122 x 173 cm.
Nació el 19 de agosto de 1871 en New York y falleció en la misma ciudad un 11 de mayo de 1944.
Fue pintora, diseñadora y poeta. Una mujer transgresora que vivió en plena explosión del Jazz. Entre ella y sus hermanas, Carrie y Ettie, organizaron el llamado Salón Modernista del que participaron entre otros Georgia O´Keeffe, Marcel Duchamp, Henry M´c Bride y Carl Van Vechten. En estas reuniones nuestra pintora solía invitar a una variada gama de personajes. El ambiente más cool de esos tiempos se daba cita allí.
El buen pasar económico que les deparó su familia de banqueros Judíos, les permitió a las hermanas llevar una vida placentera dedicada al mundo del arte. Cursó estudios en el afamado Art Students Leaugue de Nueva York. Tuvo una vida abundante en viajes a Europa acompañada de su madre y hermanas, lo cual le sirvió para ampliar sus conocimientos en ciudades como Berlín, Munich, París o Stuttgard.
Sentía hacia su obra un gran sentido de pertenencia, mostrándola solo a su pequeño círculo íntimo de amigos. Tal es así que realizó solo una muestra individual en vida en la Knoedler & Company de Manhattan. Por supuesto, y como era de esperar, de las doce pinturas exhibidas no vendió ninguna.
Sus telas eran escenas íntimas con figuras disfrutando al aire libre, reuniones de salón, retratos de sus amigos, de su madre y de sus hermanas. Pintó una serie llamada Catedrales. Sus trazos y sus colores representaron una época de buena vida y de gente de buen pasar económico, con un sesgo satírico que fue su estilo personal. Escribió poesía, un libreto para ballet que nunca se estrenó.
A su muerte muchas de sus obras fueron donadas a distintas instituciones, y otras a la Universidad de Columbia en el año 1967 para un nuevo centro de arte que nunca se construyó.
Actualmente el Metropolitan Museum of Art de Nueva York posee varias de sus obras en la colección permanente.
La obra que nos trajo a este ensayo es ni más ni menos que el primer autorretrato que se haya hecho desnuda una artista plástica según consta en los registros de la historia del arte. Eso dicen. Y dicen también que lo realizó inspirándose en un cuadro de Goya que estaba en el Museo del Prado, La Maja Desnuda.
Y otra cosa. Según Andy Warhol, el estilo de Florine Stettheimer, fue el antecesor de lo que luego sería el Pop-Art.
Categorías:Ensayos Ópticos
Deja una respuesta