
Ante la naturalización de las apropiaciones articuladas en los entornos virtuales y la creciente concentración de poder ostentado por empresas trasnacionales de servicios de tecnologías y buscadores de Internet en la filtración de los mensajes y la utilización de los datos que los usuarios ponemos en circulación, constituyendo, en palabras de la investigadora tecnosocial Alex Haché, identidades electrónicas y sociales, se torna cada vez más necesario reflexionar sobre la necesidad de repensar nuestras prácticas desplegadas en los escenarios online.
Una de las alternativas es asumir el compromiso de generar aportes desde los lugares que ocupamos en nuestra cotidianeidad para propiciar puentes de cooperación sinérgica donde transiten los conocimientos y las experiencias de luchas colectivas vinculados a la producción de recursos y herramientas que, mediante astucias y resistencias, potencien y desarrollen competencias y prácticas creativas y liberadoras, garantizando, en términos de Margarita Padilla -ingeniera informática dedicada al desarrollo de aplicaciones web sobre software libre-, el derecho de la ciudadanía al patrimonio común.
El desafío consiste en propiciar, sobre la base de la soberanía tecnológica, que debe estar regulada por los Estados, iniciativas equitativas que dinamicen la participación, el intercambio y la innovación ciudadana, apuntando al desarrollo y fortalecimiento de modelos comunicacionales y tecnológicos alternativos que sostengan el movimiento de la cultura libre. Las cooperativas y las bibliotecas públicas son un ejemplo, como señala Haché, de colectivos que articulan usos y desarrollos tácticos de las tecnologías, favoreciendo la construcción de redes autónomas.
La responsabilidad y el compromiso social deben instaurarse como valores esenciales para salvaguardar nuestros derechos relativos a la libre expresión, la privacidad y la cooperación, en pos de generar una verdadera transformación de las lógicas y los territorios comunicacionales.
Categorías:Culturas Transmedia
Deja una respuesta