MIRADAS SECUENCIALES: «Todo sobre mi Madre», de Pedro Almodóvar. Por RO INIES

Probablemente una de las mejores películas del director manchego (Oscar aparte), “Todo sobre mi madre” es un manifiesto de amor hacia la mujer.  A todas las mujeres.

No por nada la dedicatoria final incluye a “todas las mujeres que actúan, a los hombres que actúan y se convierten en mujeres, a todas las personas que quieren ser madres. A mi madre”.

El director tiene debilidad por retratar todo tipo de mujeres en apuros, en tono de comedia, pero sobre todo de drama. Aquí, Manuela (Cecilia Roth) es una madre soltera dedicada a la enfermería que se desvive por su hijo Esteban (Eloy Azorín). Ven juntos películas del Hollywood clásico, en su cumpleaños, le regala un libro de Truman Capote, “Música para camaleones” y leen juntos el prefacio. Allí Manuela le revela la verdad sobre su padre.

Esa misma noche van al teatro a ver una puesta de “Un tranvía llamado deseo”, muy significativa en la vida de Manuela. Esteban está empeñado en conseguir un autógrafo de Huma Rojo, la protagonista (Marisa Paredes). A su lado, Nina (Candela Peña), siempre quejándose de todo.

Esteban es atropellado por un coche y Manuela viaja desconsolada a Barcelona con una única misión: encontrar al padre de su hijo. Allí, se reencuentra con su vida anterior y con Agrado (Antonio San Juan), una gran amiga. A su vez, Agrado le presenta a Rosa (Penélope Cruz), una monja que está esperando un hijo de Lola (anteriormente Esteban, la  ex pareja de Manuela). Inmediatamente se hacen amigas, se apoyan en todo y transitan el dolor de una peligrosa gestación. Juntos a ellos están Rosa (Rosa María Sardá), la madre de Rosa, que cuida a su marido con Alzheimer (Fernando Fernán Gómez).

El film está plagado de simbologías, tanto en su estética como en los nombres de sus personajes, en Barcelona, una de las ciudades más eclécticas con una mixtura que alberga todo tipo de identidades. Almodóvar realizó esta película con el afán de retratar a mujeres que actúan, fingen, improvisan, con un tono naturalista e historias de la vida cotidiana que van más allá del cine.



Categorías:Gran Acto

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: