CIUDADES: Honfleur. Por CARLOS AVALLE

Resultado de imagen para honfleur

Honfleur es una ciudad portuaria de Francia en el departamento Normando de Calvados. Está ubicada al sur del estuario del río Sena. En su puerto Gustave Courbet , Claude Monet y Johann Jongkind fueron los creadores de la famosa  École de Honfleur, dedicada mayormente a plasmar en sus lienzos la luz y el pintoresquismo de esos lugares. Esta bella ciudad posee una iglesia llamada Santa Catalina construida en madera que es la más antigua de Francia y que data del siglo XV. Esta ciudad también fue la protagonista central de la tristemente famosa Guerra de los Cien Años.

Los primeros rastros de la existencia de este lugar se remontan al año 1027. Desde mediados del 1300 hasta cerca de 1450, estas tierras fueron tomadas por los ingleses. También cuenta la historia que desde su puerto partían grupos de piratas franceses para saquear las costas de Inglaterra, tomar y vender esclavos; y demás tropelías. Otros tiempos.

Hoy, sus bellas iglesias, sus capillas y la belleza de sus típicas embarcaciones pesqueras son un polo de atracción para turistas ávidos de lugares icónicos.

Pero, en realidad, me contaron que desde algún teclado escondido dentro de una de esas casitas de madera, durante las noches de fiesta, se reúnen los fantasmas de la Belle Époque para escuchar las más bellas y extrañas melodías compuestas por ese hombre nacido justamente en esta ciudad un 17 de mayo de 1866.

Entre copas de cristal desbordantes de ajenjo y humo de cigarros y -según se dice- alguna que otra sustancia alucinógena, los concurrentes disfrutaban, exultantes, de esas músicas celestiales. A veces un vals, algún Nocturno, una Gnossiennes, y –seguramente- entre risas de hombres y mujeres descontroladas, sus fantásticas Gimnopédies cerrando la noche.

Se rumorea  también que Suzanne Valadon y este gran músico se amaron intensamente. Por supuesto, te estoy hablando de Alfred Eric Leslie Satie. El gran Eric Satie: 1866-1925.



Categorías:Ciudades

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: