MUESTRAS DE ARTE – EAN y Museo del Arte Contemporáneo de Bogotá presentan: «Fénix»

“Las cicatrices del cuerpo pueden ser tan profundas como las del alma, el renacer hace parte no de olvidar, sino de trascender y fortalecer el espíritu para proyectar la vida”. Al trazar la línea de nuestro Fénix, la curaduría decidió nutrir la exposición con elementos que retrataran la imagen y la metáfora del proceso de la mitológica ave, en un marco preciso con el tema: violencia, visto desde diferentes escenarios; como país, como persona, como grupo y como individuo, que generan acciones o situaciones que de alguna forma se han naturalizado. La exposición retrata el cómo se puede resurgir, renacer, curar las heridas en la resiliencia, convivir con el conflicto político y social, para así nacer de las cenizas. Fénix exhibe un cuerpo de obra con diversas técnicas de las artes visuales como pintura, fotografía, escultura, dibujo, performance, grabado, videoarte e instalaciones, que cuentan una historia en la que de alguna forma podemos identificarnos para reconocer o sanar nuestras propias marcas.
Estudiantes Apreciación del Arte Pregrado en Estudios y Gestión Cultural
Iniciativa inspirada en la exposición Cuerpos Políticos del Museo de Arte Contemporáneo

Estudiantes de gestión cultural consiguen que el Museo de Arte
Contemporáneo de Bogotá preste una obra, por primera vez, fuera de su
entorno para ser exhibida en la exposición de arte FÉNIX .

● Estudiantes del pregrado de Estudios y Gestión cultural de la Universidad EAN, la
mayoría de semestres iniciales, organizan la exposición de arte FÉNIX tras una exitosa
convocatoria de artistas.
● Los estudiantes asumen el rol profesional de gestores y se dividen en grupos operativos para realizar la exposición y a pesar de su corta experiencia logran emitir un mensaje contundente sobre la importancia de visibilizar su carrera.

Resultado de imagen para FENIX MUSEO ARTE CONTEMPORANEO BOGOTA

El próximos 20 y 21 de mayo los estudiantes del pregrado de Estudios y Gestión Cultural de la Universidad EAN realizarán la exposición de arte FÉNIX nacida gracias a la iniciativa de aplicar los conocimientos adquiridos en la unidad Apreciación del arte II. Los estudiantes se inspiraron en la exposición Cuerpos Políticos del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá (MAC), el cual prestará una de sus obras como complemento a la selección de obras resultante de la convocatoria abierta. El voto de confianza del MAC representa un logro notable para los estudiantes, puesto que es la primera vez que una obra del MAC estará fuera del barrio Minuto de Dios.

La convocatoria mencionada se efectuó, del 10 al 26 de abril, para creadores y
artistas independientes o colectivos, que tuvieran obra en cualquier área de las artes
plásticas y visuales (pintura, dibujo, ilustración, vídeo arte, escultura, grabado,
graffiti, tatuaje, fotografía, performance, instalaciones) de la cual se obtuvo una
gratificante respuesta de más de 30 propuestas. El equipo de curaduría seleccionó
20 artistas, tanto aficionados como profesionales: Alberto Jiménez Melendez,
Daniela Umbracia Castro, Gonzalo León Báez, Alexandra Meléndez Sierra,
Francisco Salamanca, Gabriel Ordoñez Murcia, Juana Lemes Cruz, Luisa Fernanda
Lopez, Nestor Gantiva Rivera, Rocio Delgado, Andrea Margarita Buelvas, Eri Laura
Akamine, Martha Paola Chaves, Juan Pablo Torres Ariza, Dario Alejandro Romero
Porras, Fabián Romero Peña, Joan Sebastián Rodríguez Fernandez, Laura Gabriela
Falla Diaz, Leidy Carolina Cruz y Nicolás David Coral.

La línea curatorial de la exposición se complementará con la obra El río del dolor del
Maestro Darío Ortiz, un grabado en aguafuerte realizado en el año 2010 de la serie
Los versos apócrifos de Dante y que invita a reflexionar sobre la violencia y el
renacer, eje expositivo de Fénix. Así el espectador podrá reflexionar sobre los
versos que reverberan imágenes difusas de aquellos que habitan -habitamos- urbes
empapadas de tragedia. Sus trazos son sollozos, son lluvia, son polución, son masa
agónica que intenta cohesionarse para sobrevivir en medio del caos. En El río del
dolor la ciudad se representa como espacio apocalíptico donde los cuerpos se
hallan violentamente arrojados a la existencia y, aun así, existen.

¿Por qué “FÉNIX”?
El fénix es un ave legendaria que desaparece para renacer con toda su gloria, para
levantarse de sus propias cenizas. Este personaje se aproxima precisamente, a
manera de metáfora, al cuestionamiento en el que reposa esta exposición: la
resiliencia a través del arte, que además, permite explorar al cuerpo como un lienzo
protagonista donde reposan las historias y huellas que deja el correr de la vida,
repleta de alteraciones. Por lo tanto, se encontrarán propuestas artísticas que
plantean cuestionamientos sobre la alteración, sobre la violencia desde diferentes
ángulos; sobre las huellas físicas, mentales y emocionales que dejan el conflicto y el
contexto socio-político en un cuerpo; sobre el arte como herramienta de resiliencia
capaz de esculpir metamorfosis individuales y colectivas.

A partir de esto, los estudiantes organizadores se cuestionan acerca de si “¿Se leen
en el cuerpo las marcas del conflicto? si la majestuosa máquina humana entendida
como cuerpo tiene la capacidad mágica y poderosa de sanarse” . Para éstas
reflexiones y otras actividades de índole pedagógico los invitamos al Evento
Expositivo mediante los siguientes

Imagen relacionada

Datos prácticos de la muestra:
● Fecha y Hora : Lunes 20/5 / 2pm-8pm // Martes 21/5, 9am-4pm
● Inauguración : Lunes 20/5
● Visitas guíadas a cada hora



Categorías:Caja de Pandora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: