
CASA SOBRE EL ARROYO (Amancio Williams, 1943) – Ciudad de Mar del Plata
Esta es una de las viviendas más reconocidas del siglo XX a nivel mundial. Fue diseñada y construida por el arquitecto argentino Amancio Williams para su padre, el músico y compositor Alberto Williams. La obra, una casa-estudio musical encuadrada dentro del Movimiento Moderno, también incluye un pabellón de servicio y garage.
Estructuralmente esta obra, de valores también escultóricos, sintetiza formas geométricas casi abstractas, materializada principalmente en hormigón armado, se comporta como un conjunto espacial tridimensional.
Su interior, de tipología lineal, presenta ambientes desarrollados en torno a las escaleras que dividen los espacios públicos de los privados, haciendo referencia a la típica vivienda tradicional de nuestro país.
El parque constituye hoy un pulmón verde interurbano, que comprende dos manzanas contiguas, atravesadas por el histórico cauce del arroyo Las Charcas. Se trata de un espacio multipatrimonial, una reserva ambiental activa, que aloja múltiples ejemplos de fauna y flora silvestre, propias del ámbito pampeano.
Este conjunto concreta atributos patrimoniales de orden artístico, histórico, arquitectónico, simbólico y paisajístico, conformando una unidad ambiental inseparable, perteneciente a la Scretaría de Cultural de General Pueyrredón.

En 1862 nace Alberto Williams, en el seno de una familia bonaerense de marcada tendencia musical. Fue compositor, poeta, docente y escritor. En 1893 funda el Conservatorio de Música de Buenos Aires. En 1938 preside la comisión que definió los arreglos musicales bajo los cuales hoy en día escuchamos nuestro himno nacional. Utilizando la temática folclórica en obras de elaborada factura, realizó una valiosa obra de difusión didáctica para la enseñanza de piano. Como compositor se destacó en el género sinfónico, de fluida inspiración.
En 1913 nace en Buenos Aires Amancio Williams, considerado uno de los arquitectos más importantes del siglo XX. Apasionado por la aviación y la ingeniería, es reconocido por difundir los ideales del Movimiento Moderno, con avanzadas ideas sobre la urbanización de las ciudades y el cuidado del medio ambiente.
En 1942, en remate público, la familia Williams adquiere los terrenos propiedad del ingeniero Emilio Mitre, sobre los cuales se construye la Casa sobre el Arroyo. Entre 1943 y 1945 Amancio diseña y construye esta vivienda-estudio como destino de veraneo para su padre, quien fallece luego en 1952, quedando la casa en poder de sus hijas. En 1968 la misma fue adquirida por el empresario Héctor Lago Beitía, propietario de una importante estación radial de Mar del Plata.

Luego del fallecimiento de Amancio (1989), la casa es declarada de Interés Patrimonial, Cultural y Ambiental del municipio (1993), Monumento Histórico Artístico Nacional (1997) y Patrimonio Cultural Histórico de Buenos Aires (2006).
Tras el fallecimiento de sus dueños y un largo proceso sucesorio, la casa fue ocupada ilegalmente, vandalizada e incendiada, habiéndose restaurado en el año 2012. Sus programas de actividades nos invitan a recorrerla y formar parte de este mágico entorno natural.
Galería de imágenes:









Categorías:Caja de Pandora
Deja una respuesta