ALTA FIDELIDAD: Fizzy Soup


«Lo que no se ve», el nuevo disco de FIZZY SOUP, ya disponible.
 

“Han creado un universo único. Una amalgama de estilos que se intuyen en las canciones y que forman la identidad de una banda diferente y atemporal. Abre las puertas de la percepción, pulsa «play» y disfruta sin prejuicios. Merece la pena. De corazón”. Gabriel de la Rosa (Shinova)  

“Fizzy Soup es lo que no se ve pero está ahí, entre la luz y la sombra, y es bueno, mejor que lo que tomas habitualmente. Música como terapia, densa, un grito potente desde lo suave que relaja y a la vez pone los pelos de punta. Y los escucho una vez y otra porque me gustan y porque me vienen bien, alegre sanación con matices ásperos que me hace sentirlos tan reales que me asustan. Sin quererlo se han plantado ahí, unos metros por delante del resto, solo queda que todo cuadre, aunque sea por un instante y su luz brille.” Fernando Pardo (Sex Museum, Corizonas)

  Como el que inventó el Champán tratando de crear un vino espumoso, yo di con los Fizzy Soup de la forma más fortuita. Una conversación intensa sobre música despertó mi curiosidad por la banda que había detrás de estos fenómenos. Me flipan tanto que no van a tener más remedio que dejarme producirles algún día una canción. Pero por el momento, me dejo llevar por El Fin De La Montaña, mi canción favorita de este nuevo disco. Un disco que suena urgente, visceral, y está grabado con la prisa que demandan las musas efímeras de las canciones perfectas. Estos chicos van a ser grandes. O más bien ya lo son, pero el mundo no lo sabe todavía. Sean Marholm (Dinero)
   
“El tiempo no escucha a los caprichos, ir aún más lejos siendo los mismos” dice la canción ‘Fin de la montaña’, que pertenece a este disco y que se postula como una declaración de intenciones. Un disco serio, contundente, en el que la banda se ha quedado sin ropa, se ha dejado la piel (de ahí la potente portada) y en el que dejan claro que saben muy bien quienes son. En este disco la banda coge el timón, toma el rumbo con la determinación del que se lo juega todo a una. En este tercer trabajo Fizzy Soup confirman que vinieron para quedarse, que no es una promesa de futuro. Fizzy Soup es una realidad.
 
‘Lo que no se ve’ son nueve canciones directas que llegan como flechas, llenas de sentimiento, descarnadas y que descarnan. Cada uno de los temas es generoso en sonidos, juega con bases rítmicas que hacen homenaje al rock alternativo de los 90, riffs con aire Britpop en ocasiones, un colchón -con mucha presencia – de sintetizadores y mellotron propios de la psicodelia, guitarras distorsionadas, reverbs épicas y esas voces armonizadas tan características del indie folk que en Fizzy Soup tiran hacia el post-rock.
 
Cuenta la banda sobre el concepto del álbum que surgió de «la necesidad de contar historias que están ahí pero no se ven, que tienen mucho peso en nuestro día a día y en lo que somos, pero que no son fáciles de mostrar, que requieren de esa desnudez con uno mismo para llegar a comprender y, de algún modo, ver lo que está frente a nosotros más allá de donde alcanzan los ojos». Un concepto presente en sus letras poéticas y en una portada, realizada por la propia banda, en la que se muestran como confidentes, desnudos y vulnerables, pero seguros y sinceros.
 
A juzgar por su forma de experimentar, de introducir ritmos que escapan del rock y se empapan de múltiples géneros, de esa manera de trabajar la lírica de las canciones y concebir el álbum como un todo, podrían estar cerca del término art-rock, un territorio más subjetivo e intelectual que musical.
 
‘Lo que no se ve’ muestra a unos románticos Fizzy Soup que han cuidado los detalles sin caer en las florituras. Un romanticismo actual, más crudo, cargado de rabia y fuerza, como se puede apreciar desde que arranca ‘Blow up’, la canción que abre el disco, y que es ese momento determinante antes de una batalla por los propios deseos.
 
Fizzy Soup se han permitido el lujo de ser unos soñadores, de llevar por bandera la libertad sonora y arriesgarse a perderse en un universo de estilos en el que han encontrado su propia órbita.

 
Un análisis de‘LO QUE NO SE VE’: La banda desgrana el disco, canción a canción
 
Blow Up
 
Como la calma del momento previo a un combate, la sequedad de la acústica y las voces engañan, haciendo creer que no habrá estallido, pero en una rápida progresión sientes se produce una explosión dentro de ti, la liberación cuando decides dejar de esperar, te enfrentas a lo que te retiene y caminas sobre un ritmo que recuerda a Blur».
 
Fin de la Montaña
 
Dos mundos contrastados, separados en una estructura experimental, una maceta metálica y un timbal oscuro abren el sendero entre la maleza dejando ver la cima de la montaña, el objetivo que alcanzar, pero el camino hacia ella no es para todos. Cuando te sientes más cerca, algo te hace descender. Es entonces cuando parece que la mano de Sonic Youth interviniera, y la distorsión y el ritmo te hacen seguir, te dan la fuerza para salir del barro y volver a intentarlo.
 
Diver
 
Abandonar una realidad que no te corresponde, sentirte extraño en tu propia historia, como un espectador que espera a que la corriente decida su camino. Enfrentarse a una nueva historia para tomar consciencia de ella. El salto de los rodhes profundos y envolventes a los gritos de guitarras que quieren salir a la superficie y estallar.
 
The Deepest
 
La melodía optimista y el tono british llevan por una aventura en la que hay que enfrentarse a los temores propios para conocer los abismos de la persona amada, allí se chocan con un desgarrador estribillo que conduce a lo más profundo de las heridas, con su belleza y complejidad.
 
Historias Posibles
 
Viajar improvisando y encontrar, entre un millón de posibilidades, la suerte, las ganas de quedarte en el rumbo desconocido de tu vida. Tomar consciencia del recorrido y amar tu historia. Lo que te has perdido es algo que has ganado. El tinte melancólico va convirtiéndose en un viaje positivo para saber con seguridad que lo que quieres es llegar hasta donde quieres estar. Sin importar el trayecto.
 
Pain and Shape (con Pájaro Sunrise)
 
Un diálogo interior, consejero y observador a través de tus peores penas. El dolor con el que convives, como algo extraño a ti que acaba formando parte de lo que eres y que te hace único. La electrónica bailando con un arpegio de guitarra, como ese diálogo entre los sentimientos encontrados.
 
Storms
 
Invocar una tormenta que a pesar de arrasar con todo lo bello, es necesaria, es un caos catártico. Caminar sin ropa desprotegido bajo la tormenta, abrir las ventanas y dejar que entre. Un riff que entra en casa como un trueno previo al estribillo, con un aire a Alabama Shakes, que incita a apagar las luces y dejar que el torbellino te mueva por la habitación.
 
Gravity
 
La gravedad de los sentimientos, como pequeños planetas que atraen o rechazan a lo que se acerca a ellos. Un universo en constante cambio, flota en la dimensión del folk interrumpida por meteoritos del rock salpicándolo la oscuridad de luz para volver a hacerte sentir la emoción del primer instante.
 
Refugio
 
Sentirse valiente y protegido, saber que aunque todo pueda torcerse hay un lugar donde estar a salvo. La fuerza de un piano tocado con garra, guitarras y ritmos pesado propios de Explosions In The Sky, guiados por las voces que revelan que hay un espacio en el que puedes esconderte, refugiarte y una vez lo encuentras, hay un valle de paz en forma de estrofa que desemboca en ese lugar emocional compartido con la persona amada.  
 
FICHA TÉCNICA

Sonia García – Voz, percusión y vibráfono
Javier Corroto – Voz, guitarras, hammond Pianos y sintetizadores
Eduardo Martínez – Batería
Carlos Bueno – Bajo eléctrico y sintetizadores
Yuri Méndez – Voz en Pain and Shape
 
-Grabado y masterizado en Organic Audio Studio
-En Cuenca: Por Iñaki Martínez
-Producido por Fizzy Soup e Iñaki Martínez
-Todas las canciones han sido escritas y creadas por Fizzy Soup
-Todos los diseños han sido creados por Fizzy Soup

  GIRA FIZZY SOUP:
 
11 DE ABRIL MURCIA – MUSIK
26 DE ABRIL ALICANTE – EUTERPE
27 DE ABRIL – VALENCIA – 16 TONELADAS
28 DE ABRIL CASTELLÓN – VENENO STEREO
03 DE MAYO  MADRID – CARACOL
10 DE MAYO ALDAIA – PRIMAVERA BON FESTIVAL
11 DE MAYO BENAVENTE – BUDA
18 DE MAYO CUENCA – SALA DIRECTO
23 DE MAYO ZAMORA – AVALÓN CAFÉ
19-1 DE SEPTIEMBRE LOGROÑO – MUWI FESTIVAL 

(Más fechas por confirmar)
 
ENTRADAS DISPONIBLES EN: «WEGOW»
 


Categorías:Alta Fidelidad

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: