PERFILES: Raúl Jiménez Sastre (Escritor)

ACERCA DE LA OBRA

«En la Penumbra de la Realidad» es un conjunto de relatos vertebrados en una unidad que desdibuja los contornos del mundo que percibimos. Al igual que el romanticismo surgió como reacción a la ilustración, movimiento en el que se aseguraba que la razón proporcionaría la felicidad al ser humano, hoy en día se puede decir que nos encontramos en la misma coyuntura si sustituimos razón por tecnología.

Este libro nace como nació el movimiento romántico en todas sus acepciones, mostrando una rabiosa exaltación subjetiva de la interpretación del mundo. ¿Qué es real y qué irreal? ¿Dónde está el límite entre la cordura y la locura? ¿Sólo hay una percepción existencial impuesta? Porque aunque todos los relatos cuentan con una parte de ficción cada uno de ellos se sustenta en vivencias reales. Todos los lugares misteriosos que se describen, todos los personajes complejos que se presentan, todos los hechos inverosímiles o no que se relatan, están a nuestro alrededor. Siempre han permanecido alrededor nuestro. Lo único que ha cambiado es que hemos perdido la capacidad de arrojar una mirada “extrañante” a nuestro entorno, a nuestras vidas.

Libertad creativa, adjetivaciones, metáforas, lenguaje enfático, vocabulario sugerente y sonoro. Emociones. En fin, una mirada romántica al siglo XXI actual y necesaria. Y todos los relatos con una misma característica compartida: un final sorprendente que gana por KO al lector.

ACERCA DEL AUTOR

Raúl Jiménez Sastre nació en Ávila en 1973. Licenciado en Filología por la Universidad de Salamanca, ha sido durante seis años profesor de lengua española en el Instituto Cervantes de Amán y durante cuatro lector de español y profesor de literatura en diversas universidades de Jordania a través del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación. Ha formado parte del comité de evaluación de alumnos de español que han optado a las becas AECID en la Universidad Jordana de Amán, donde en el 2002 creó un concurso literario anual en colaboración con la Embajada de España. Desde el regreso a su país continúa con su trayectoria profesional como funcionario.

LA IMPORTANCIA DEL APOYO A LA DOCENCIA

«Durante seis años fui profesor del Instituto Cervantes de Amán y durante cuatro lector de la Agencia Española de Cooperación Internacional y Desarrollo (AECID). Todos trabajábamos con un único objetivo. Dar a conocer la cultura española a través de la lengua y la literatura. La cultura es expresión de un pueblo y su vehículo de comunicación, comprensión y entendimiento. Unas veces contábamos con recursos. Otras no. Sin embargo, lo importante era la voluntad de realizar una labor con determinación, pasión y fe. Esa simple pero poderosa voluntad era suficiente. EL Instituto Cervantes y la AECID, a través de la Embajada de España en Amán, se podría decir que eran prácticamente UNO ya que apostaban con entusiasmo por aquel objetivo para cuya consecución se apoyaban mutuamente, colaboraban y compartían entre ellos a través de un personal altamente cualificado. En estas dos instituciones no solo me formé como profesor sino también como persona.

Y volví a España. Busqué mi camino. Lo encontré. Pero una parte de mí se quedó en aquella época de la vida. Deseaba recuperar la conexión de alguna forma. De aquí surgió la idea de realizar todas las donaciones que pudiera del libro “En la Penumbra de la Realidad” al mayor número de bibliotecas de Institutos Cervantes que se reparten por el mundo. Recuerdo que en ocasiones los profesores no contábamos con tareas atractivas que propiciaran en las clases de cursos superiores o cursos especiales de conversación temas de diálogo o debate que motivaran a los alumnos. Otras veces sucedía que las tareas con las que contábamos ya estaban agotadas o superadas. Nosotros mismos elaborábamos tareas y las sometíamos a crítica con la meta de mejorarlas y ponerlas en práctica. Todos compartíamos nuestro esfuerzo. De aquí la idea de realizar las tareas que a continuación presento, sin ningún tipo de pretensiones, sobre ciertos relatos del libro y ponerlas a disposición de cualquier profesor que considere que le pueden resultar de utilidad, parcialmente o en su totalidad»



Categorías:Miradas Siete Artes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: