
Augusto Schiavoni, pintor (Rosario 18 de Julio de 1893 – 22 de Mayo de 1942)
Obra: CON LOS PINTORES AMIGOS, óleo sobre lienzo
Los retratados en esta obra son Augusto Schiavoni de pie a la izquierda, el pintor Manuel Musto, sentado adelante con un abrigo de piel de camello anaranjado, el escultor José Bikandi sentado detrás a la derecha con un traje azul y boina vasca; Alfredo Guido sentado adelante a la derecha con un elegante traje de seda celeste oscuro.
Los tres invitados están sentados a la mesa con vasos servidos de vino tinto. Supuestamente por las actitudes, esta es la casa de Schiavoni.
Al fondo de la escena un caballete de pintor abierto; la pintura de una dama enmarcada humildemente. Por los abrigos de estas figuras probablemente haya sido invierno al pintarse el cuadro.
Una síntesis bastante formal de los personajes, colores análogos y complementarios. Un retrato social. Una muestra de jerarquías dentro de sus íntimas amistades. Ellos saben que Schiavoni los está registrando, escrutando. Adoptan poses, se definen. La tercera parte de esta tela está compuesta por un piso embaldosado que define la profundidad, ¿o es una alfombra?
Dicen algunos relatos de las personas que lo frecuentaron que era un hombre parco, retraído y hermético, marginal. Vivió solo 49 años y dicen que gran parte de ellos los vivió sumido en la sinrazón. En vida su obra fue prácticamente ignorada.
A su regreso de un viaje de aprendizaje por Europa, se recluyó en una casona del barrio de Saladillo. Amaba la ópera. Pintaba. Esculpía. Dicen que fue un aventurero sentimental.
Al fallecer su madre, la lucha contra los perjuicios artísticos de la época y algunos desordenes en su vida, fueron haciéndolo caer lentamente en la locura.
Dejó una obra impecable aún no correctamente abordada. Vale la pena conocerla.
Categorías:Ensayos Ópticos
Deja una respuesta