Milo Lockett en el Centro Cultural Terminal Sur de Mar del Plata: «Los Feos Somos Más». Por MAXIMILIANO CURCIO

COBERTURA ESPECIAL DESDE LA CIUDAD DE MAR DEL PLATA: Museos y Centros Culturales (Capítulo II).

El Centro Estación Cultural Sur del Paseo Aldrey, histórico lugar marplantese donde funcionó la antigua terminal de omnibus, fue sede durante los meses de Febrero y Marzo del corriente de la muestra “Los feos somos más”.

La misma fue organizada por la fundación “Torres Agüero Rozanés” junto a “Milo Espacio de Arte” y “El Club de la Pintura”. Esta serie, edición 2018, recientemente pintada por el artista chaqueño, fue considerada como una de las más trascendentes de su fructífera obra. En la muestra se exhiben 60 obras inéditas correspondientes al último período de su producción y fueron proyectados diversos videos de su trayectoria, como así también de sus amigos Ricky Crespo, Tito Khabié y Manuel Paz, quienes junto al expositor integran “El club de la pintura”.

Con esta flamante muestra el artista esbozó una obra de gran formato, acorde con los lineamientos expuestos en la serie, al respecto de lo cual explicó que “el reconocimiento empieza en casa, en el círculo más íntimo, ya que es como la cebolla que va capa por capa”. El pintor chaqueño recordó la “importancia de la autoestima”, superior al conocimiento “del arte o de la pintura”.

Y, en ese sentido, hizo una diatriba sobre la necesidad de hacer lo que uno siente y quiere. “Desde pequeños nos proponen alcanzar -dijo- a ser algo que existe en un pensamiento abstracto y utópico, como si todos debiéramos ser iguales, dedicarnos a lo mismo o tener el mismo bronceado, mismo peso o igual interés en las mismas cosas. Eso en lo que deberíamos convertirnos no es más que un presente paralelo que nunca llega”.

El pasado 8 de Febrero, el artista pintó en vivo en este mismo recinto, con motivo de una causa solidaria: la obra fue subastada a beneficio de Paanet, red de contención y asistencia infantil y juvenil sin fines de lucro, que tiene su sede en Córdoba 2766 (CABA).

La muestra de Milo Lockett podrá visitarse todos los días de 15.30 a 20.30 con entrada libre y gratuita en el Centro Cultural Estación Terminal Sur del Paseo Aldrey, ubicado a metros del centro comercial de calle Guemes.

MILO LOCKETT es uno de los artistas visuales más destacados de la Argentina. Nació en Resistencia, Chaco en 1967. Es autodidacta y por lo tanto promueve y estimula a las personas a dibujar y a pintar de forma intuitiva. Para él los temores y las dificultades que se presentan ante una hoja en blanco son disparadores creativos que no deben ser reprimidos.

Comenzó su carrera luego de trabajar varios años en la industria textil. En 2002 cerró su fábrica y estampadora textil, y abandonó completamente sus actividades empresariales para dedicarse por entero a la pintura.  Milo logró crear en poco tiempo, una identidad pictórica.

Sus referentes se encuentran en la obra de Jorge de la Vega, Nigro, Macció y Deira.

El público de Milo Lockett abarca desde grandes coleccionistas a jóvenes empleados y profesionales que están buscando su primera obra de arte.

Milo dona anualmente un promedio de 200 obras para diferentes organizaciones, realizo trabajos con adolescentes dentro de un proyecto de prevención de HIV – Cruz Roja Argentina. Además, ha colaborado para UNICEF en el proyecto “Un Minuto por mis Derechos” en el 7º Encuentro de Niños y Jóvenes escultores bajo el tema “Los Monstruos de Berni y Juanito Laguna”. Ha realizado talleres masivos de pintura al aire libre en el Festival de la Triple Frontera, Paraguay, Brasil y Argentina, Chaco, Jujuy, Corrientes, Misiones, Santa Fe y Buenos Aires. Actualmente trabaja junto a Juan Carr en  “La Red Solidaria” y “Mundo Invisible”.



Categorías:Caja de Pandora

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: