RINCÓN CINÉFILO: A propósito de «Las Grandes Películas», de Roger Ebert. Por MAXIMILIANO CURCIO

La historia del cine está llena de obras maestras. Desde Hollywood hasta Europa. Desde Asia hasta Latinoamérica. Una historia tan rica y variada nos ha permitido apreciar un arte que a lo largo de su primer siglo de vida ha atravesado las transformaciones propias de su tiempo.

Las listas de mejores películas, directores o estrellas de cine suelen suscitar polémica y, afortunadamente, discrepancia. Es un ejercicio lúdico que surge de una forma muy personal de ver el cine, y a través de él, al mundo. Se sabe que, tanto la labor analítica del crítico de cine y la vocación cinéfila del espectador está revestida por una total subjetividad. De eso se trata y así debe ser: volcar en un posible ranking (tan válido como otros) una apreciación acerca del valor que estas obras poseen, no es más que un posible intento por abarcar parte de la gran historia del cine.

En absoluto esta obra de Roger Ebert pretende ser una antología enciclopédica de la historia del cine. Esta publicación nos sirve como herramienta para entender el lenguaje cinematográfico a través de un puñado de películas que han marcado la existencia del autor, como cinéfilo y crítico, comprendiendo, ante todo, el sentido de pertenencia de estas joyas como preciado tesoro en la historia de Cine.

Lo cual no deja de ser una elección absolutamente debatible y que parte de una óptica personal. El amor al cine, que se intenta plasmar a través de la palabra escrita esa relación que nació desde tempranos año y que a todo escritor del arte cinematográfico apasiona poder comunicar. Probablemente, este grupo de películas no sean “las más grandes de toda la historia” como tantas listas enuncian, no obstante cada una, a su manera y en su tiempo, resultan fundamentales para comprender la evolución del cine a lo largo de su primer siglo de vida.

“200 Grandes Películas” (volumen 1 y 2) resulta un interesante ejercicio para revisitar obras pioneras, transgresoras, originales, valientes e imperecederas, sometidas a la aguda mirada de uno de los críticos cinematográficos más brillantes de todos los tiempos.

Como lector empedernido y cinéfilo fervoroso, desde mi adolescencia siempre me atrajeron este tipo de listados. En mi biblioteca aún conservo libros y revistas especializadas que recopilan los mejores hitos de la historia del Cine.  Roger Ebert es un teórico que admiro y ha formado mi camino en esta vocación, su honestidad y su estilo han marcado escuela y sentado una tradición.

Adentrarnos en estas páginas es una invitación a formar parte de la aventura de confeccionar y debatir acerca de un posible grupo de films esenciales a través de los cuales pueda vislumbrarse la esencia del lenguaje cinematográfico y su encomiable reserva cultural. Se puede coincidir o discrepar, ya lo dice el famoso refrán: “sobre gustos no hay nada escrito”.

Por último, esta recopilación de críticas y análisis de films no persigue un orden de valoración. Se conforma, por el contrario, de un orden cronológico para mejor comprensión de lo antes mencionado: un centenar de obras completa cada volumen, como legado secular de un arte en perpetua transformación. Es cierto que gran cantidad de cineastas y largometrajes quedaron fuera del recorte llevado a cabo por el autor. Sin embargo, y bajo ningún punto de vista, aquello desmerece la importancia que estos largometrajes tengan bajo otros posibles olimpos cinematográficos. Eso sería pecar de reduccionismo.

Rememorar con nostalgia, pasión y amplio espíritu crítico 200 films imprescindibles nos convierte en testigos de un legado apasionante. La travesía nos llevará a visitar obras y autores de diversas geografías y épocas cinematográficas en donde cada espectador recreará su personal e íntima historia de amor con el séptimo arte. Roger Ebert estaría más que satisfecho al respecto.



Categorías:Rincón Cinéfilo

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: