Por Maximiliano Curcio

BIO DEL ARTISTA
Alejandro Cilento nació el 1 de Octubre de 1978 en la zona sur de Buenos Aires. Durante su niñez y adolescencia se nutrió con diferentes cursos, talleres y carreras descubriendo el dibujo, el color y diferentes técnicas.
A los 19 años incursionó por primera vez con el Oleo, estudiando con el profesor Antonio Mossecian. Fue en esta técnica que encontró su máxima expresión como artista.
Alejandro Cilento nos comparte su obra «Psicosis», comentándonos acerca de su proceso creativo.
Imagen: Janet Leigh como Marion Crane en Psicosis (1960) de Alfred Hitchcock
Técnca: Oleo sobre tela 50×90 cm.

- QUÉ SIGNIFICÓ PARA VOS SU PROCESO CREATIVO?
Fue un impulso que me dio e.l cine. Amo el cine y a los grandes autores como en este caso, Hitchcock. Al repasar los clásicos, en este caso «Psicosis», Me dije; esto lo tengo que pintar! Pensé varios días en que escena retratar, que represente bien el espíritu que me transmitió el film. Ahí está la gran tarea de la pintura, en una sola imagen poder transmitir mucho. Hasta que recordé la escena en que Marion conducía pensante con mirada perdida, perseguida por la culpa comienza a oír en su cabeza las posibles futuras repercusiones de sus actos. Escucha la voz de su jefe preguntándole a la secretaria y lo raro que era que Marion no había llegado aún.
En ese preciso momento detuve el film y me quedé con el gesto que más encajaba con todo lo que estaba ocurriendo.
Mientras lo pintaba, repasaba en mi cabeza toda la película, las escenas, la música, imaginaba hasta el supuesto detrás de escena, en cada pincelada fue como meterme un poco dentro del film. Creo que hasta mi cara se fruncía un poco acompañando a la de Janet. Mirando films me meto mucho dentro de la historia, seria así como una meditación dentro de lo que el director me propone, y cuando pinto me pasa lo mismo.
- QUÉ TEMAS Y ESTILOS TE INFLUENCIARON?
Primeramente los paisajes y los impresionistas como Pissarro, Sisley y Monet, mas tarde llegó mi fascinación con Van Gogh.
Hoy me gustan más Cézanne, Munch y Edward Hopper entre otros, más éste ultimo, porque sus temáticas y composiciones tienen mucho de cine.
SIENDO UN GRAN CINÉFILO, CÓMO INFLUENCIA E INSPIRA EL MUNDO DEL CINE TU PROPIO ARTE A LA HORA DE PINTAR?
El cine tomó un lugar fundamental en mi vida, por ende en mi arte. Para mí el cine es una pintura en movimiento y quiero que mi obra sea como un homenaje al fotograma que formó parte de ese film. El cine no es sólo imágenes en movimiento, tampoco una pintura es una imagen fija. Quiero que se mezclen y se ayuden mutuamente para transmitir más profundamente, bidireccionalmente. El cine me ayudó a ampliar mi foco de atención en la pintura: antes pintaba solo paisajes, ahora surgen personajes, personas, cosas, etc.
- SI PUDIERAS DEFINIR EN ALGUNAS PALABRAS QUÉ SIGNIFICA PARA VOS LA CAPACIDAD DE EXPRESARTE A TRAVÉS DE UN LENGUAJE, QUÉ DIRÍAS?
Es simplemente una necesidad interior, es algo difícil de explicar desde la razón. No a todos les pasa y reconozco que hay veces que me disgusto con esto, pero al final termino aceptando mi condición.
- LINKS DONDE PUEDEN VER LA OBRA DE ALEJANDRO CILENTO PUBLICADA ONLINE:

Oleo
Categorías:Miradas Siete Artes
Deja una respuesta