PERFILES: Maxi Olivero (Artista Plástico y Retratista)

Maxi Olivero EN PRIMERA PERSONA

Soy egresado de la facultad de bellas Artes de la universidad nacional de La Plata como Profesor en artes plásticas con orientación en Dibujo y Pintura y Licenciado en Artes Plásticas con orientación en dibujo. Desde el año 2014 me desempeño como profesor en la catedra de Dibujo 1

Paralelamente a la universidad de la que egrese en 2007 he realizado estudios de ilustración y dibujo de comics. Entre otros, con Carlos Villagrán en el estudio Nippur 4 y con Alberto Salinas y OSWAL en la academia de Garaycochea.

He realizado numerosas muestras individuales y colectivas.

OBRA ELEGIDA N° 1

«La chica de la malla verde»

Esta obra es un collage, aunque no un collage total, ya que es más exactamente una obra hecha con técnica mixta. Collage y acrílico. Normalmente para este tipo de obras parto de una imagen fotográfica que utilizo como disparador. En este caso se trató de una fotografía de Jean-Loup Sief llamada «retrato de una dama sentada». Normalmente en la obra final se constatarán variaciones con respecto a la imagen inicial, tanto escenográficas como relativas al expresionismo derivado del tratamiento y actitud estilística con los cuales encaro mi proceso pictórico. De hecho la fotografía termina siendo utilizada como un mero disparador o anclaje de una imagen que llegado el caso poco tendrá que ver con aquella que le sirvió de origen.

OBRA ELEGIDA N° 2

«Retrato de JLB»

La segunda obra que comento es un pequeño retrato de Jorge Luis Borges de perfil.

En este caso la realización en su totalidad es con birome. CONSTITUYE UN EJERCICIO DE PRECISIÓN. La birome como herramienta tiene la versatilidad de permitir una amplia gama de valores si se está entrenado en su utilización. De acuerdo a la presión del trazo puede volverse lápiz o tinta según uno lo precise. Normalmente para los retratos hago una base suave de lápiz pero en algunos casos como este fue´ realizado directamente a birome.

EL PROCESO CREATIVO

Personalmente, desde el dibujo, persigo un tratamiento bastante clásico  de la figura humana o modelo en cuestión para luego permitirme, desde lo pictórico y desde el tratamiento plástico determinadas transgresiones o «exploraciones fortuitas» que vuelvan interesantes lo que de otro modo sería una pintura figurativa más predecible. En este concepto me siento deudor de Francis Bacon aunque mi resultado me acerca más a pintores como Alonso o Gorriarena.

Mi propuesta pictórica se basa en la utilización y combinación de materiales como la pintura acrílica y el papel de uso industrial para generar imágenes de carácter figurativo-expresionista construidas en base a un férreo entrenamiento d



Categorías:Miradas Siete Artes

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: