ENSAYOS ÓPTICOS – Andrea Bacle, por CARLOS AVALLE

Adrienne Pauline Bacle-Macaire mas conocida como Andrea Bacle.

Nacida en Ginebra, Suiza, un 15 de agosto de 1796 y fallecida el 22 de octubre de 1855 en Suiza a los 59 años.

Esta dama fue pintora, miniaturista, litógrafa. Realizó sus malabares artísticos allá por la primera mitad del 1800. Un paisaje social realmente siniestro para una mujer que cargaba con la conducta anti Rosas que su esposo declaraba. Muchas de las litografías, que hoy en día nos recrean las costumbres y los personajes históricos de esa época, son obras de Andrea.

Sumémosle a su desempeño la actividad docente. En el año 1831 el matrimonio Bacle se hizo cargo del establecimiento educativo que estaba ubicado en Florida 122, llamado Ateneo Argentino.

En el año 1831 debió abandonar Buenos Aires y refugiarse en la isla Santa Catarina, Brasil. Allí participó en la preparación de la Historia Natural de la Provincia de Santa Catarina. A su vuelta a Buenos Aires, un par de años después, el buque que los traía de regreso naufragó, perdiéndose todo el material recopilado.

Siguió colaborando con su esposo en la Litografía del Estado. Continuó pintando sus miniaturas y sus exquisitas litografías.

Antes de que se acuñara la palabra Naif, Andrea Bacle ya era una pintora que transitaba esa tendencia, que años después sería de uso corriente para muchos artistas.

Sus dibujos de acontecimientos históricos, sus bellas e inocentes ilustraciones, su mano certera, su imaginación, nos trae al presente a una magnífica artista con brillo propio, que en la marea de «ismos» de nuestros tiempos, quedó injustamente olvidada.

Cuando liberaron a su esposo de la cárcel, este salió tan deteriorado físicamente, que no pudo recuperarse, muriendo un 22 de octubre de 1855. Ante esta circunstancia, Andrea quedó sin recursos financieros, y casi en bancarrota tuvo que volver a Suiza. Allí continuó realizando su obra artística ejecutando pinturas de imágenes sobre papel de marfil hasta sus últimos días.

Hoy nos queda su obra, bellísima e interesante.

Confieso que la emoción de pensarla e imaginarla en esa época hostíl, realizando su vasta obra, me llena de alegría y satisfacción. Gracias maestra.



Categorías:Ensayos Ópticos

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

A %d blogueros les gusta esto: